06 Abr 2021

El serotipo notificado con más frecuencia en gallinas ponedoras fue S. Enteritidis

Según el Informe de Fuentes y Tendencias de Zoonosis en la UE- 2019: El serotipo notificado con más frecuencia en gallinas ponedoras fue S. Enteritidis

  • INFORME DE FUENTES Y TENDENCIAS DE ZOONOSIS EN LA UE-2019: El serotipo notificado con más frecuencia en gallinas ponedoras fue S. Enteritidis

El número de casos notificados de enfermedades humanas causadas por las bacterias Campylobacter y Salmonella en Europa parece estabilizarse en los últimos cinco años, según el último informe sobre enfermedades zoonóticas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

La campilobacteriosis, la enfermedad gastrointestinal más notificada en la UE desde 2005, afectó a más de 220.000 personas en 2019. La salmonelosis fue la segunda enfermedad más notificada en la UE con unas 88.000 personas afectadas.

El informe también monitorea la causa de brotes de toxiinfecciones alimentarias en la UE (eventos en los cuales al menos dos personas contraen la misma enfermedad por el mismo alimento contaminado). La Salmonella siguió siendo el agente detectado con más frecuencia y provocó 926 brotes, pero el número de brotes debidos a S. Enteritidis disminuyó. Las fuentes más comunes de brotes de salmonelosis fueron los huevos y los productos derivados del huevo. En 2019 se notificaron un total de 5.175 brotes transmitidos por alimentos, con una disminución del 12,3% respecto a 2018. Como en años anteriores, los tres serovares de Salmonella notificados con mayor frecuencia en 2019 fueron S. Enteritidis (50,3%), S. Typhimurium (11,9%) y S. Typhimurium monofásica (8,2%), lo que representa el 70,3% de los 79.300 casos humanos confirmados con serotipo conocido. La proporción de estos tres serovares estaba al mismo nivel que en 2017 y 2018, así como S. Infantis, que fue el cuarto serovar informado con mayor frecuencia.

En España se notificaron 5.103 casos de salmonelosis en humanos, frente a los 8.730 del año 2018. 

En huevos y ovoproductos Austria, Bulgaria, Dinamarca, Alemania, Italia, Polonia, Portugal y Eslovaquia informaron de los resultados de los análisis de 4.493 muestras de huevos de mesa y 6 (0,13%) fueron positivas para Salmonella: Austria, Alemania e Italia encontraron dos positivos cada uno. En cuanto a los ovoproductos, los mismos estados y Croacia, Chipre, Lituania y España comunicaron datos y dos (0,16%) muestras de las 1.246 recogidas fueron positivas a Salmonella. Las reportaron Austria y Croacia. De 66.113 muestras de alimentos listos para el consumo, el 0,3% resultó positivo para Salmonella. De 191.181 muestras de alimentos no listos para comer, el 1,5% fueron positivas.

Dieciocho de los 26 Estados miembros que informaron sobre programas de control de Salmonella en poblaciones de aves de corral cumplieron todos los objetivos de reducción, en comparación con 14 en 2018. En las manadas de gallinas ponedoras, 26 Estados Miembro (EM) y tres no miembros informaron de los datos de los programas nacionales de control de Salmonella en manadas de gallinas ponedoras. No informaron Hungría y Lituania. Se encontró Salmonella en 1.529 (el 3,9%) de las manadas, en comparación con el 4,04% en 2018. La prevalencia en la UE de manadas de gallinas ponedoras positivas para cualquiera de los dos serovares objetivo fue del 1,25%, con un ligero aumento respecto a 2018, cuando el 1,1% de las manadas analizadas dieron positivo para los serotipos objetivo. El 32% de manadas de gallinas ponedoras positivas lo fueron para los serovares objetivo. Cinco Estados Miembro y dos no miembro informaron de que no tenían manadas de gallinas ponedoras positivas a los serotipos de control para Salmonella. Cuatro Estados Miembros (Bulgaria, Croacia, Polonia y España) no cumplieron su objetivo de reducción. Croacia y Polonia tampoco cumplieron con sus objetivos de reducción en los años anteriores. El serotipo notificado con más frecuencia fue S. Enteritidis (con prevalencia en las manadas de la UE del 0,95%) y el 80,96% de las 373 manadas positivas de S. Enteritidis las notificaron seis EM (Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia y España). Para S. Typhimurium (incluidas las variantes monofásicas), se notificaron 117 manadas positivas, el 41,9% de ellas por Francia.

Continua después de la publicidad.

Imagen: % de manadas de gallinas ponedoras positivas a S. Enteritidis en la UE y de casos humanos por el mismo serotipo notificados por los Estados Miembros entre 2010 y 2019.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería