
SITUACIÓN GLOBAL DE LOS ANTIBIÓTICOS COMO PROMOTORES DE CRECIMIENTO
Por ejemplo, El Consejo Nacional del Pollo (National Chicken Council, USA) publicó las estadísticas sobre consumo de carne de pollo y rendimiento en Estados Unidos en los últimos años, indicando un:
El uso de antibióticos en bajas dosis como promotores de crecimiento (AGP, por sus siglas en inglés) es una práctica extendida para ayudar a los animales a modular la microflora intestinal, suprimiendo levemente las bacterias entero-patógenas. China es el país con mayor consumo de antibióticos bajo esa estrategia. India introdujo límites para residuos de antibióticos en la carne sólo a partir de 2011 y los AGP actualmente son ampliamente utilizados.
En Brasil, México y otros países de América Latina los antibióticos, en algunas Empresas, siguen siendo utilizados tanto en forma terapéutica como herramientas de promoción de crecimiento. Existen algunas excepciones a nivel mundial: Los AGP fueron prohibidos algunos años atrás en Chile, Turquía, Unión Europea, Corea del Sur y Estados Unidos, aunque fueron ampliamente utilizados en el pasado.
¿POR QUÉ LOS AGP SON UN PROBLEMA?
El uso continuo de antibióticos en dosis sub terapéuticas elimina las bacterias sensibles a esas moléculas, al mismo tiempo que se seleccionan cepas resistentes. Además, patógenos importantes tanto para animales como para humanos, adquieren cada vez más resistencia a diferentes antibióticos, estos patógenos son ampliamente distribuidos en el ambiente, y están presentes en la carne y en productos de origen animal, siendo ésta una de las fuentes de infección más relevantes para humanos.
Bacterias resistentes a múltiples antibióticos causan infecciones muy difíciles de tratar, resultando en enfermedades prolongadas y generando incapacidad.
Esto se traduce en problemas de salud graves, aunado a pérdidas económicas importantes en tratamientos médicos tanto para humanos como para animales. La resistencia antimicrobiana es un problema complejo con muchos factores interconectados, pero, por seguro, los AGP son una de las causas más importantes.
LA NUEVA TENDENCIA GLOBAL
Casi todos los países están adoptando medidas para enfrentar este creciente problema, entre las cuales está la reducción de uso de antibióticos como promotores de crecimiento. Por ejemplo, el gobierno de China decidió controlar la resistencia a antibióticos en bacterias de origen animal al 2020, implementando regulaciones estrictas en el registro, mercadeo y vigilancia de uso de estas moléculas, la reducción de AGP en planes a nivel nacional y realizando pruebas de residuos en productos de origen animal.
En 2012, la FDA promovió un programa voluntario sin supervisión para reducir el uso de AGP en los Estados Unidos durante los próximos años, algunas acciones fueron promulgadas para preservar la eficacia de los tratamientos antibióticos, con la prohibición de AGP en 2017 con la nueva legislación (VFD).
La asociación de veterinarios de Nueva Zelanda quiere eliminar completamente el uso de antibióticos a través del gerenciamiento de la salud y bienestar animal hacia el 2030.
HERRAMIENTAS DISPONIBLES PARA REDUCIR EL USO DE AGP EN PRODUCCIÓN AVÍCOLA
Para lograr reducir la administración de antibióticos en dosis sub terapéuticas, se debe tener en cuenta que los animales se enfrentarán a una presión patógena ambiental proporcional y que ellos estén en capacidad de poder afrontarla. Esto tiene relación con 4 tópicos fundamentales: densidad animal, bioseguridad, medidas preventivas y nutrición.
Dado que los patógenos se diseminan en el ambiente a través de las heces, una menor densidad de aves genera una cama menos sucia y consecuentemente surgen menos problemas de salud.
Por último, aunque no menos importante, la nutrición es una herramienta importante para lidiar con bacterias resistentes.
Una deficiencia nutricional puede afectar el sistema inmune y la respuesta ante desafíos por parte de los animales, el uso de aditivos nutricionales puede ayudar a equilibrar las dietas para aves.
De igual forma, los aditivos nutricionales pueden mejorar el crecimiento y el desempeño productivo con una mejor salud intestinal. Por ejemplo, los ácidos orgánicos y los compuestos naturales idénticos (NIC, por sus siglas en inglés) tienen una fuerte actividad antimicrobiana en contra de diferentes patógenos intestinales.
Cuando logran combinarse, estas moléculas tienen un modo de acción sinérgico: los ácidos orgánicos atraviesan la membrana de las bacterias, causando muerte celular por pérdida de energía, mientras los NIC son agentes formadores de poros en la membrana celular de las bacterias, matando las bacterias y facilitando la entrada de los ácidos orgánicos para el control de
estos patógenos. Esta sinergia resulta en una fuerte actividad antimicrobiana en contra de un número importante de patógenos,
incluyendo bacterias multi resistentes.
EL PRÓXIMO PASO
En un contexto global de reducción de AGP, debido al incremento de la resistencia a antibióticos y un aumento en las infecciones difíciles de tratar tanto en humanos como en animales, se requiere un enfoque multifactorial.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N