11 May 2021

Aditivos naturales: el uso ayuda en el desempeño de los animales

Como alternativa a los antibióticos los promotores de crecimiento ya son posible encontrar prebióticos naturales en el mercado, no tóxicos y que no inducen resistencia bacteriana.

Durante muchos años, los antibióticos promotores crecimiento (APC) se han incorporado en dietas de animales de granja en dosis subterapéuticas, teniendo en cuenta la consistente en eficiencia alimenticia. Sin embargo, el uso continuo en alimentos para consumo animal contribuyó a la aparición de resistencia bacteriana, un factor que se ha convertido en preocupación en relación con la salud pública mundial.

Ante este escenario, desde 2006, la Unión Europea ha prohibido el uso de cualquier antimicrobiano como promotor del crecimiento en la producción animal. Con esa determinación mercados exportadores, como Brasil, fueron obligados a adaptarse a la legislación establecida para seguir siendo capaz de exportar.

“La tendencia de retirada de los APC es mundial y como sustitutos vinieron los aditivos naturales. Con productos y programas adecuados, los aditivos naturales promueven resultados económicos y zootécnicos satisfactorios. Esta nueva opción se ha convertido en objeto de varios estudios y pruebas científicas demuestran su eficacia”, explica el director técnico global de Yes, Carlos Ronchi.

Según él, para un reemplazo eficiente de APC en la alimentación animal, el productor debe tener en cuenta algunos criterios importantes en el proceso, como:

“Está comprobado que el uso de estas sustancias beneficiosos, ya que promueven un mejor equilibrio de la microbiota intestinal, favorecen los procesos digestión y absorción de nutrientes y contribuyen a un sistema inmunológico fortalecido y eficaz”, dice Ronchi

aditivos naturales

El uso de aditivos naturales ayuda en el desenpeño de los animales

Continua después de la publicidad.

Confirmación de resultados en la investigación

Para probar estos beneficios, se promovieron dos investigaciones científicas que evaluó el uso de un aditivo prebiótico y blends de prebióticos en el rendimiento de los pollos de engorde en el Laboratorio de Nutrición Avícola, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNESP, en Botucatu (SP).

Primera investigación

La primera investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de usar un aditivo prebiótico natural (APN) reemplazando un antibiótico promotor del crecimiento (APC).

En el experimento se utilizaron:

Las aves fueron distribuidas en:

Para simular los desafíos en condiciones de campo, la cama de 10 cm de espesor, fue previamente reutilizado por tres lotes.

El diseño experimental fue promocionado en bloques seleccionados al azar, con tres tratamientos y diez repeticiones cada uno.
Al final del experimento, los investigadores concluyeron que:

Las aves que consumieron APN obtuvieron un mayor margen de beneficio y producción de ácidos grasos de cadena corta, que probablemente proporcionó uno ambiente adverso para poblaciones de bacterianas nocivas, como Salmonella y E. coli.

Segunda investigación

La segunda investigación buscó evaluar el efecto de un blend prebiótico natural (BPN) como reemplazo al uso de un antibiótico promotor de crecimiento (APC) en los parámetros de rendimiento productivo y producción de ácido grasos de cadena corta.

El experimento, que ha contado con las mismas cantidades y condiciones de la prueba anterior, encontró que las aves que han consumido el blend prebiótico natural presentaron mejores índices de rendimiento zootécnico, destacando la mejor conversión alimenticia, aunque no hay diferencia significativa en el consumo de alimento y mayor producción de ácidos grasos de cadena corta en nivel cecal.

Conclusión

Los estudios informados anteriormente refuerzan que el consumo de APN favorece el equilibrio del microbiota intestinal, promoviendo más salud y mejor desempeño de los animales.

“La microbiota del tracto digestivo de las aves tiene un papel importante en la digestión de los alimentos y del sistema inmunológico. Los desequilibrios de este microambiente puede provocar alteraciones en el rendimiento y en la capacidad de utilización de los nutrientes. Presente estas sustancias en la dieta animal ayudan al productor lograr una mayor rentabilidad en la actividad, bienestar animal y de forma sostenible”, destaca Ronchi.

Actualmente, como alternativa a los antibióticos los promotores de crecimiento ya son posible encontrar prebióticos naturales en el mercado, no tóxicos y que no inducen resistencia bacteriana.

El uso de aditivos naturales ayuda en el desenpeño de los animales

El uso de aditivos naturales ayuda en el desenpeño de los animales

Yes, una empresa que desarrolla y produce soluciones biotecnología para la nutrición animal eficaz, tiene una línea de prebióticos y probióticos que, debido a que no son digeridos por enzimas digestivas del animal, alcanzan el ciego, donde sirven como sustratos para las bacterias beneficiosas al aumentar la síntesis de ácidos grasos de cadena corta y bacteriocinas natural.

Estos productos se pueden utilizar en la alimentación de los animales de producción y de compañía, con la propósito de estabilizar y promover el equilibrio de la población bacteriana en el tracto digestivo, ayudando:

Acerca de Yes

Yes, una empresa de biotecnología en nutrición animal, desarrolla y produce aditivos nutricionales como adsorbentes de micotoxinas, prebióticos, minerales orgánicos, mezclas y derivados de levaduras con el fin de mejorar el rendimiento y la salud de los animales. Todos los productos cumplen con las leyes más estrictas de los mercados mundiales, como Estados Unidos y Europa.
Fundada en 2008, Yes tiene una oficina central en Campinas / SP, cuatro plantas de producción, una en Lucélia / SP, una en Novo Horizonte / SP, una en Borá / SP y una en Conceição da Barra / ES, una Logística y Distribución en Lucélia / SP, una en Cascavel / PR y otra en México. Opera en todo Brasil, además de exportar a más de 35 países, estando presente en Latinoamérica, Europa, África y Asia. Desde 2016 la compañía forma parte de la cartera de participadas del fondo de inversión Aqua Capital.
Mas informaciones: http://www.yes.ind.br/es

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Septiembre 2023
Iamgen Revista Diferentes metodologías de tratamiento de la cáscara de huevo: Impactos sobre la calidad física y microbiológica de huevos comerciales

Diferentes metodologías de tratamiento de la cáscara de huevo: Impactos sobre la calidad física y microbiológica de huevos comerciales

Vanessa Forcellini
Iamgen Revista Probióticos, prebióticos y sustancias fitogénicas para optimizar la salud intestinal en avicultura. Parte II

Probióticos, prebióticos y sustancias fitogénicas para optimizar la salud intestinal en avicultura. Parte II

Sakine Yalçın
Iamgen Revista Niveles de micotoxinas en harinas de soja

Niveles de micotoxinas en harinas de soja

Edgar O. Oviedo-Rondón
Iamgen Revista Experiencia en uso de SPIDES en incubadoras de etapa única

Experiencia en uso de SPIDES en incubadoras de etapa única

Ing. Andrea Dribin
Iamgen Revista Cómo obtener el máximo beneficio de una Prueba de Sensibilidad Anticoccidiana (AST)

Cómo obtener el máximo beneficio de una Prueba de Sensibilidad Anticoccidiana (AST)

Larry R. McDougald
Iamgen Revista Principios de bioseguridad en avicultura con énfasis en el control del síndrome entérico – Una nueva mirada

Principios de bioseguridad en avicultura con énfasis en el control del síndrome entérico – Una nueva mirada

Dra. Masaio Mizuno Ishizuka
Iamgen Revista Comunicaciones Inconsistentes y Ceguera Gerencial: ¿Cómo afectan la calidad y el rendimiento de los pollos procesados?

Comunicaciones Inconsistentes y Ceguera Gerencial: ¿Cómo afectan la calidad y el rendimiento de los pollos procesados?

Eduardo Cervantes López
Iamgen Revista Tres lanzamientos conjuntos: Petersime presenta su nuevo sitio web corporativo, el portal para clientes y el sitio web de empleo

Tres lanzamientos conjuntos: Petersime presenta su nuevo sitio web corporativo, el portal para clientes y el sitio web de empleo

Equipo Técnico Petersime
Iamgen Revista Optimizando la salud intestinal avícola con la innovadora APP VIIP – Vetanco Intestinal Integrity Program

Optimizando la salud intestinal avícola con la innovadora APP VIIP – Vetanco Intestinal Integrity Program

MV Cecilia Rodríguez - Redactora Técnica Vetanco Argentina
Iamgen Revista MagFan es el número uno en nuestro negocio

MagFan es el número uno en nuestro negocio

Equipo Técnico DACS
Iamgen Revista Obtén los mejores resultados durante la cría-recría de una manera eficiente, fácil y segura con GREEN START

Obtén los mejores resultados durante la cría-recría de una manera eficiente, fácil y segura con GREEN START

Equipo Técnico Zucami
Iamgen Revista Factores que afectan el confort y la viabilidad de los pollitos desde la nacedora hasta el galpón de crianza – Parte II

Factores que afectan el confort y la viabilidad de los pollitos desde la nacedora hasta el galpón de crianza – Parte II

Equipo Técnico Aviagen
Iamgen Revista ¿Estamos preparando las granjas para los efectos del aumento de temperaturas y el calor extremo?

¿Estamos preparando las granjas para los efectos del aumento de temperaturas y el calor extremo?

Jose Luis Januário - Especialista en pollos de engorde y ambientes para Sudamérica
Iamgen Revista Estrategias para enfrentar desafíos intestinales en postura

Estrategias para enfrentar desafíos intestinales en postura

Otávio Antônio Rech - Nutricionista avícola en Trouw Nutrition Latam

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería