La suplementación de alimento balanceado con 0,3 ppm de selenio en forma de Selisseo® mejora la productividad, la calidad de los huevos...
El estrés oxidativo debido al envejecimiento de las aves y al estrés por calor afecta negativamente la productividad y la salud de las gallinas ponedoras. Sin embargo, los estudios indican que la suplementación de selenio en la dieta actúa de manera positiva en la mitigación de estos efectos.
Estas últimas, debido a su mayor biodisponibilidad, son preferibles y generalmente están disponibles en forma de levadura enriquecida con selenio, que incluso con una alta variabilidad en su contenido (Hachemi et al., 2023), se reconocen por proporcionar hasta un 63% del selenio total como selenometionina (SeMet). Existen también formas puras sintetizadas de SeMet o hidroxiselenometionina (OH-SeMet), que proporcionan más del 98% del selenio total como SeMet.
La ventaja de la SeMet en comparación con fuentes inorgánicas u otros compuestos orgánicos de selenio (como la selenocisteína) es que la SeMet se metaboliza como un constituyente del grupo de metionina.
Esta característica conduce al almacenamiento de selenio en los tejidos corporales de los animales, que después puede liberarse para mantener el estado antioxidante y cumplir con los requisitos de las selenoproteínas a lo largo del tiempo, que son importantes para enfrentar situaciones futuras de estrés (Juniper et al., 2022).
Los estudios han demostrado que el OH-SeMet aumenta la deposición de selenio en el tejido animal de manera más eficaz que el selenito de sodio y el selenio de levadura (Briens et al., 2013; Jlali et al., 2013; Zhao et al., 2017; Marco et al., 2021).
Además, esta mayor capacidad de almacenamiento se traduce en una mayor expresión génica y mayor actividad de varias selenoproteínas que desempeñan roles fundamentales en la defensa antioxidante (Zhao et al., 2017; Sun et al., 2021).
Por las razones expuestas anteriormente, se llevó a cabo un estudio para evaluar el efecto de la suplementación de selenio en forma de OH-SeMet sobre la productividad, calidad de los huevos y estado antioxidante de las gallinas ponedoras Dekalb Brown de 50 a 70 semanas de edad criadas en condiciones de estrés por calor.
El experimento se realizó en el Sector de Avicultura del Departamento de Zootecnia del Centro de Ciencias Agrarias de la UFPB (Universidade Federal da Paraíba, Brasil). Las aves fueron alimentadas con dietas suplementadas con 0,3 ppm de selenio en forma de selenito de sodio o hidroxiselenometionina (Selisseo®, Adisseo). Cada tratamiento tuvo 12 repeticiones de 16 aves cada una.
Las aves se alojaron en jaulas dentro de un galpón convencional, abierto en los laterales, con malla de alambre, con renovación constante del aire. Las temperaturas máximas y mínimas promedio durante el período experimental fueron de 28,2°C ± 1,73°C y 19,8°C ± 1,20°C, respectivamente, y la humedad relativa promedio fue del 87,7% ± 12,8%.
El índice de temperatura-humedad (Thom, 1959) varió de 75,2 a 87,1, siendo los valores a partir de 75 considerados "Alerta" para las aves, mientras que por encima de 84 se refiere a una situación de “Emergencia”. Por lo tanto, las aves durante el estudio estuvieron expuestas a condiciones de estrés por calor, con un alto potencial de
estrés oxidativo.
Cuando se utilizó Selisseo® como fuente de 0,3 ppm de selenio en comparación con el selenito de sodio, se observó una mejora del 1,8% en la tasa de puesta (P=0,04), un 1,8% en el peso del huevo (P=0,01), un 3,7% en la masa de huevos producida (P<0,01), además de una mejora del 4,9% y 3,9% en la conversión alimenticia por masa de huevo (P<0,01) y por docena de huevos (P=0,04), respectivamente.
Además, el uso de Selisseo® en reemplazo del selenito de sodio proporcionó 2,26 huevos más por ave alojada durante un período de 20 semanas. Considerando las viabilidades respectivas encontradas en el experimento, en un plantel con 100 mil aves, el productor podría tener alrededor de 880 cajas (30/dz) adicionales, lo que significaría un aumento en los ingresos de aproximadamente 160 mil reales en tan solo 20 semanas.
El almacenamiento prolongado de los huevos redujo su calidad, pero el uso de Selisseo® en la dieta de las gallinas ponedoras minimizó este efecto (P<0,05). Además, los huevos producidos por estas gallinas presentaron aproximadamente 2,4 veces más contenido de selenio (0,18 mg/kg a 0,44 mg/kg, P<0,01).
La suplementación con Selisseo® en comparación con el selenito de sodio aumentó la capacidad antioxidante de las aves, con niveles más altos de glutatión peroxidasa en la sangre, los riñones, el hígado y la mucosa intestinal, incluso con una mayor resistencia ósea, especialmente esencial para las aves de mayor edad (P<0,01).
*Considerando el valor de US$ 37.50 por caja de huevos (30 dz) en el mercado brasileño (24/07/2023 - ovoonline.com.br)
Artículo publicado en Poultry Science, volumen 102, n. 2, en febrero de 2023.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Diferentes metodologías de tratamiento de la cáscara de huevo: Impactos sobre la calidad física y microbiológica de huevos comerciales
Vanessa ForcelliniProbióticos, prebióticos y sustancias fitogénicas para optimizar la salud intestinal en avicultura. Parte II
Sakine YalçınNiveles de micotoxinas en harinas de soja
Edgar O. Oviedo-RondónExperiencia en uso de SPIDES en incubadoras de etapa única
Ing. Andrea DribinCómo obtener el máximo beneficio de una Prueba de Sensibilidad Anticoccidiana (AST)
Larry R. McDougaldPrincipios de bioseguridad en avicultura con énfasis en el control del síndrome entérico – Una nueva mirada
Dra. Masaio Mizuno IshizukaComunicaciones Inconsistentes y Ceguera Gerencial: ¿Cómo afectan la calidad y el rendimiento de los pollos procesados?
Eduardo Cervantes LópezTres lanzamientos conjuntos: Petersime presenta su nuevo sitio web corporativo, el portal para clientes y el sitio web de empleo
Equipo Técnico PetersimeOptimizando la salud intestinal avícola con la innovadora APP VIIP – Vetanco Intestinal Integrity Program
MV Cecilia Rodríguez - Redactora Técnica Vetanco ArgentinaMagFan es el número uno en nuestro negocio
Equipo Técnico DACSObtén los mejores resultados durante la cría-recría de una manera eficiente, fácil y segura con GREEN START
Equipo Técnico ZucamiFactores que afectan el confort y la viabilidad de los pollitos desde la nacedora hasta el galpón de crianza – Parte II
Equipo Técnico Aviagen¿Estamos preparando las granjas para los efectos del aumento de temperaturas y el calor extremo?
Jose Luis Januário - Especialista en pollos de engorde y ambientes para SudaméricaEstrategias para enfrentar desafíos intestinales en postura
Otávio Antônio Rech - Nutricionista avícola en Trouw Nutrition Latam