No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
18 Mar 2014

El uso de los acidificantes en avicultura.

El sector avícola se enfrenta a muchos desafíos, uno de ellos es la eficiencia, para producir alimento constantemente libre de […]

El sector avícola se enfrenta a muchos desafíos, uno de ellos es la eficiencia, para producir alimento constantemente libre de problemas.

 

Los productores y fábricas de pienso, se ven cada vez más presionados por las normas legislativas relacionadas con la alimentación animal.  Esto ha obligado a los nutricionista a buscar nuevas fuentes de aditivos que por una parte sean inofensivos para el animal y para el ser humano y por otro lado que tengan efectos similares a los APC.

Las aves cada vez son más susceptibles a cualquier estrés por mínimo que sea y sobre todo a la hora de conseguir la capacidad total de rendimiento de su flora intestinal. Las nuevas formas de manejo zootécnico, en aves genéticamente avanzadas y en el engorde de broilers es debido a los distintos avances tecnológicos que se han ido desarrollando en la industria avícola.

 

Captura de pantalla 2014-03-18 a la(s) 11.04.26

Fig: pH natural en el tracto gastrointestinal.

 

Continua después de la publicidad.

Con el objetivo de brindar al mercado animales sanos y libres de medicamentos que podrían afectar a la salud  humana, se usan los acidificantes que intervienen en las dietas alimenticias preservándolas ya que éstas son atacadas por organismos patógenos como hongos, bacterias, etc. Reduce también el pH del tracto gastrointestinal, evitando el ambiente propicio para la proliferación de los microorganismos patógenos, que afectan a la salud y al bienestar animal, impidiendo alteraciones de la flora intestinal.

 

Al usar los acidificantes correctamente junto a medidas nutricionales de manejo y bioseguridad, puede tratarse de una herramienta poderosa, ya que además de mantener la salud del tracto gastrointestinal, mejora su rendimiento zootécnico.

 

Un ligero descenso del pH observado en el sistema digestivo del ave inhibe patógenos importantes como la Salmonella, Coliformes y favorece la microflora intestinal, este microambiente intestinal además mejora los procesos digestivos al suplementar las secreciones gástricas ácidas. La acidificación favorece e intensifica las funciones biológicas naturales de aves para producir no sólo un incremento de la viabilidad, ritmo de crecimiento e índice de conversión, sino también mejor uniformidad en el lote. Con la utilización de acidificantes en la alimentación animal reducimos la colonización del tracto intestinal de la mayoría de gérmenes patógenos, que inciden en la salud animal

Captura de pantalla 2014-03-18 a la(s) 14.07.14

Figura: pH y duración media del tiempo de tránsito del alimento en harina a través de los diferentes compartimientos del tracto gastrointestinal del pollo de engorda durante 6 semanas de alimentación ad libitum.

Los acidificantes son una herramienta disponible para el neutrólogo y productor avícola que permite la manipulación de la población microbiana.  En la mayoría de los casos el uso de ácidos orgánicos, han sido empleados como conservante de alimentos balanceados e ingredientes, por muchos años, por ello actualmente existe en el mercado muchas marcas comerciales de acidificantes orgánicos e inorgánicos.

 

 

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería