No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En el marco del proyecto ENOUGH para abordar la seguridad alimentaria en Europa, Elanco ha lanzado el certamen fotográfico “Una visión de cómo la agricultura alimentará el futuro” (www.elancophotocompetition.com), con el objetivo de descubrir las imágenes más inspiradoras sobre el futuro de la agricultura y la ganadería. Se trata de conocer la perspectiva que tienen los ciudadanos sobre cómo la innovación y la modernidad en el sector agrícola serán capaces de lidiar con la creciente demanda de alimentos de una manera sostenible.
Elanco promueve el movimiento ENOUGH para encontrar fórmulas avanzadas enfocadas a producir la cantidad suficiente de nutrientes para el futuro, concretamente de proteína animal, con menos recursos. Con más de 20 millones de hogares en la Unión Europea (alrededor de un 10% de su población total) que no se pueden permitir una comida de calidad al día y con una de cada cuatro personas viviendo al límite de la pobreza, este tema empieza a ser un problema real. Los sistemas de agricultura europeos ofrecen múltiples oportunidades para contribuir a la sostenibilidad, los recursos eficientes y la producción de alimentos en un clima saludable.
Esta iniciativa puesta en marcha por Elanco, tiene como objetivo animar a la gente a involucrarse de manera creativa en el futuro de la producción de alimentos y la agricultura moderna y sostenible en Europa. Su finalidad es reunir a las partes interesadas del sector agrícola y ganadero, autoridades y medios de comunicación para explorar las innovaciones tecnológicas en la producción de alimentos y así, hacer frente a la seguridad alimentaria y garantizar el acceso a los alimentos en el futuro.
Las obras seleccionadas serán expuestas en cinco países europeos, entre ellos España.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru