
Acidificantes como aditivos alimentarios para promover el rendimiento y el estado de salud de las aves de corral.
La demanda de carne de ave y productos cárnicos ha aumentado en los últimos años.
Por lo tanto, la industria avícola contribuye significativamente al consumo de proteína animal y a la nutrición humana y la seguridad alimentaria mundial.
Desde que se prohibió en Europa el uso de antibióticos en los piensos de animales destinados a la alimentación, la búsqueda de promotores de crecimiento alternativos
sin antibióticos se ha llevado a cabo en todo el mundo.
Los hallazgos de varios trabajos científicos sobre acidificantes de alimentos revelan que los ácidos orgánicos y sus sales representan un sustituto eficaz de los AGP (antibiótico como promotor de crecimiento) en la nutrición del ganado.
Los ácidos orgánicos como:
Tienen las características de no contaminar, no dejar residuos, rápida absorción en el cuerpo, participación en el metabolismo y el ciclo del ácido tricarboxílico, y es un importante portador de energía.
Los acidulantes inorgánicos, en particular:
Están infrautilizados, aunque son más baratos que los ácidos orgánicos.
El ácido fosfórico, el acidificante inorgánico más utilizado, tiene la doble función de acidificar y proporcionar una fuente de fósforo al organismo.
La mayoría de los productos comerciales utilizan la combinación de ácidos y/o sales para lograr sus efectos sinérgicos.
Sus acciones aparentes incluyen una mejor higiene del alimento, reducción del pH gástrico e inhibición de patógenos sin afectar a las bacterias beneficiosas, estimulación de las secreciones pancreáticas y fuente de energía durante el metabolismo intermedio, mayor digestibilidad de los nutrientes, mayor rendimiento del crecimiento e inmunidad.
InduceAcid® productos creados por CP BIO que brindan 3 beneficios a la avicultura
CP BIO ha estado lanzando una serie de acidificantes compuestos (nombre comercial: InduceAcid ) bajo la teoría de nutrición DGM (Diet- Gut- Microbes), que podría brindar un gran rendimiento intestinal y de crecimiento saludable a las aves de corral y otros animales.
1. Aumentar la digestibilidad (reducir el pH) y mejorar la eficiencia alimenticia
InduceAcid Enhance (IAE) es una mezcla sinérgica de ácidos orgánicos (ácido fórmico, ácido láctico, ácido propiónico, etc.) y cinamaldehído (aceite de canela).
La suplementación dietética de canela (componente principal: cinamaldehído) en el alimento para aves de corral como aditivo natural para alimentos tiene impactos beneficiosos:
IAE pudo reducir el pH en el estómago y estimuló la secreción de enzimas y la producción de aminoácidos que influyeron en la calidad del huevo. (Datos de prueba de CP BIO, ver Tabla 1)
2. Limpiar la tubería de agua potable y reducir el riesgo de biopelícular
El saneamiento de las tuberías de agua potable en las aves de corral podría afectar directamente la calidad del agua y generar un riesgo de biopelícula y un impacto negativo en el rendimiento de la producción.
Este producto no solo se puede usar para promover la digestión e inhibir las bacterias patógenas, sino también para limpiar las tuberías de agua potable y mejorar la calidad del agua. (Datos de prueba de CP BIO como la Figura 2).
3. Control de patógenos
InduceAcid Liquid (IAL) Es un líquido que se usa para la bebida de agua de los animales. (Datos de la prueba, consulte figura 4).
Conclusión:
Los acidificantes (ácidos orgánicos) juegan un papel bastante importante en la nutrición avícola.
Los productos InduceAcid® desarrollados por CP BIO brindarán varias ventajas, como una fórmula científica, buenas propiedades amortiguadoras y un efecto sinérgico con los aceites esenciales de plantas.
Según la evaluación continua, los productos InduceAcid® podrían no sólo llevar grandes beneficios a las aves de corral sino también al productor en equilibrar los costos.
Referencias bajo consulta del Autor
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime