02 Ago 2022

Acidificantes en la nutrición avícola Elegir InduceAcid ® para desbloquear 3 beneficios en aves de corral

Los productos InduceAcid® desarrollados por CP BIO brindarán varias ventajas, como una fórmula científica, buenas propiedades amortiguadoras y un efecto sinérgico con los aceites esenciales de plantas.

Acidificantes como aditivos alimentarios para promover el rendimiento y el estado de salud de las aves de corral.

InduceAcid

La demanda de carne de ave y productos cárnicos ha aumentado en los últimos años.

InduceAcidLa producción mundial de carne de pollo alcanzó alrededor de 137 millones de toneladas en 2020, lo que convierte a las aves de corral en la carne más consumida del mundo.

Por lo tanto, la industria avícola contribuye significativamente al consumo de proteína animal y a la nutrición humana y la seguridad alimentaria mundial.

Desde que se prohibió en Europa el uso de antibióticos en los piensos de animales destinados a la alimentación, la búsqueda de promotores de crecimiento alternativos
sin antibióticos se ha llevado a cabo en todo el mundo.

Los hallazgos de varios trabajos científicos sobre acidificantes de alimentos revelan que los ácidos orgánicos y sus sales representan un sustituto eficaz de los AGP (antibiótico como promotor de crecimiento) en la nutrición del ganado.

Los ácidos orgánicos como:

Continua después de la publicidad.

Se refieren a todos aquellos ácidos construidos sobre un esqueleto de carbono, conocidos como ácidos carboxílicos, que pueden alterar la fisiología de las bacterias, provocando trastornos metabólicos que impiden la proliferación y provocan la muerte.

Tienen las características de no contaminar, no dejar residuos, rápida absorción en el cuerpo, participación en el metabolismo y el ciclo del ácido tricarboxílico, y es un importante portador de energía.

Los acidulantes inorgánicos, en particular:

Están infrautilizados, aunque son más baratos que los ácidos orgánicos.

El ácido fosfórico, el acidificante inorgánico más utilizado, tiene la doble función de acidificar y proporcionar una fuente de fósforo al organismo.

Además, un poco de agua potable acidificada, que consiste en ácido propiónico, propionato de amonio, ácido fórmico y formiato de amonio como ingredientes activos, podría mejorar el rendimiento del crecimiento, compensar la acidez gástrica y controlar las bacterias patógenas en los pollos de engorde.

La mayoría de los productos comerciales utilizan la combinación de ácidos y/o sales para lograr sus efectos sinérgicos.

Sus acciones aparentes incluyen una mejor higiene del alimento, reducción del pH gástrico e inhibición de patógenos sin afectar a las bacterias beneficiosas, estimulación de las secreciones pancreáticas y fuente de energía durante el metabolismo intermedio, mayor digestibilidad de los nutrientes, mayor rendimiento del crecimiento e inmunidad.

La utilización de acidificantes también promueve los beneficios económicos de una mayor eficiencia alimenticia, una mejor ganancia diaria que conduce a una reducción en los costos de alimentación y un tiempo de comercialización más corto. Ver Figura 1.

InduceAcid

InduceAcid® productos creados por CP BIO que brindan 3 beneficios a la avicultura

CP BIO ha estado lanzando una serie de acidificantes compuestos (nombre comercial: InduceAcid ) bajo la teoría de nutrición DGM (Diet- Gut- Microbes), que podría brindar un gran rendimiento intestinal y de crecimiento saludable a las aves de corral y otros animales.

1. Aumentar la digestibilidad (reducir el pH) y mejorar la eficiencia alimenticia

InduceAcid Enhance (IAE) es una mezcla sinérgica de ácidos orgánicos (ácido fórmico, ácido láctico, ácido propiónico, etc.) y cinamaldehído (aceite de canela).

La suplementación dietética de canela (componente principal: cinamaldehído) en el alimento para aves de corral como aditivo natural para alimentos tiene impactos beneficiosos:

IAE pudo reducir el pH en el estómago y estimuló la secreción de enzimas y la producción de aminoácidos que influyeron en la calidad del huevo. (Datos de prueba de CP BIO, ver Tabla 1)

InduceAcid

2. Limpiar la tubería de agua potable y reducir el riesgo de biopelícular

El saneamiento de las tuberías de agua potable en las aves de corral podría afectar directamente la calidad del agua y generar un riesgo de biopelícula y un impacto negativo en el rendimiento de la producción.

InduceAcidInduceAcid Liquid (IAL) es un acidulante líquido de color marrón con alto contenido en ácido fórmico (≥ 50%), ácido láctico, ácido acético y ácido propiónico.

Este producto no solo se puede usar para promover la digestión e inhibir las bacterias patógenas, sino también para limpiar las tuberías de agua potable y mejorar la calidad del agua. (Datos de prueba de CP BIO como la Figura 2).

3. Control de patógenos

InduceAcid Plus (IAP) es un acidulante compuesto con alto contenido de ácido fórmico para uso en alimentos para limitar patógenos en aves. (Datos de prueba, consulte la Figura 3).

InduceAcid Liquid (IAL) Es un líquido que se usa para la bebida de agua de los animales. (Datos de la prueba, consulte figura 4).

InduceAcid

Conclusión:

Los acidificantes (ácidos orgánicos) juegan un papel bastante importante en la nutrición avícola.

Los productos InduceAcid® desarrollados por CP BIO brindarán varias ventajas, como una fórmula científica, buenas propiedades amortiguadoras y un efecto sinérgico con los aceites esenciales de plantas.

Según la evaluación continua, los productos InduceAcid® podrían no sólo llevar grandes beneficios a las aves de corral sino también al productor en equilibrar los costos.

Referencias bajo consulta del Autor

 

PDF

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Acidificantes en la nutrición avícola Elegir InduceAcid ® para desbloquear 3 beneficios en aves de corral Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería