03 Ene 2023

En Chile, innovador producto de Super Pollo duplicó sus proyecciones de ventas

Este es el “Nuggets Among Us”, alcanzando éxito de ventas tras envío de un nugget al espacio como parte de una campaña de marketing en el mercado chileno.

Este producto es el “Nuggets Among Us”, un empanizado, que salió al mercado en Chile a finales de septiembre, ha sido un éxito en ventas logrando comercializar 33 toneladas en dos meses, el doble de lo presupuestado.

  • Este logro fue impulsado por una campaña de marketing que incluyó el envío de un nugget al espacio.

Reencantar a los más pequeños de la casa a través de un formato atractivo e innovador fue el objetivo de los nuggets “Among Us” de Super Pollo. El empanizado con forma de personaje de uno de los videojuegos más descargados en los últimos años salió al mercado en septiembre pasado generando tal nivel de impacto que logró comercializar 33 toneladas en apenas dos meses.

La alianza entre la marca chilena e InnerSloth -estudio estadounidense propietario del videojuego- no dejó ajeno a nadie. ¿La razón?: La campaña que preparó Super Pollo fue inédita, al lanzar por primera vez un nugget al espacio.

El consumer manager de la marca, Aníbal Respaldiza, explicó “En Super Pollo tenemos como propósito llegar a las mesas de Chile con productos innovadores y hechos con cariño. En el caso de este último, quisimos agregarle un nuevo formato de empanizado, acompañado de una promoción disruptiva que sabíamos que sería todo un reto, pero que valía la pena enfrentar”.

La campaña, realizada en cooperación con el streamer (realizador de transmisiones en directo) Dylantero, logró más 500 mil visualizaciones en las distintas redes sociales donde se transmitió su lanzamiento.

¿CÓMO SE GESTÓ ESTE EXITOSO PROYECTO?

Sin duda el principal desafío estuvo en la producción de la campaña. No todas las productoras tenían la capacidad logística para poder lanzar un producto al espacio dada la complejidad que significaba el envío de este nugget a la “estratósfera” y la recuperación del dispositivo con el que viajó el producto.

Continua después de la publicidad.

Tras varios días de análisis y reuniones, el encargado de coordinar la campaña obtuvo el “vamos” y, a mediados de septiembre, se trasladó al norte de Chile, específicamente a Mejillones (R. de Antofagasta) para llevar adelante esta iniciativa junto a parte de su equipo.

Al respecto, Aníbal Respaldiza complementó que “Uno de los principales retos, tanto para Super Pollo como para la productora, era recuperar el dispositivo luego de lanzar el producto ya que, si no cumplíamos con ese requisito, debíamos cambiar los planes y viajar a Alemania, país que sí contaba con la experiencia y logística para lograr este objetivo”.

Para cerciorarse de que el material lanzado al espacio volviese a la tierra y fuese rescatado, instalaron un GPS para hacer un seguimiento del empanizado durante el vuelo. De esta manera, la marca se hacía cargo del despegue y llegada del nugget, el que, según los cálculos, se desplazaría al menos 200 km producto del viento noreste.

La transmisión de este hito sorprendió al público en las redes sociales. Solo en TikTok superó las ocho millones de visitas y 30 mil menciones, y en YouTube logró más de 500 mil visualizaciones y más de seis millones de impresiones. Dado lo anterior, el interés por el producto traspasó las fronteras, y ya fue solicitado, a través de redes, por usuarios de Estados Unidos, México, Italia, Francia, Japón, entre otros.

 

Fuente: AGROSUPER.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería