08 Feb 2024

En Colombia, el ICA verifica e impulsa implementación de medidas de bioseguridad en avicultura

En Colombia, el ICA en Amazonas colabora con los productores a implementar medidas de bioseguridad para reducir el riesgo de presentación de enfermedades en los animales, poniendo énfasis en la producción avícola y porcina.

En Colombia, el ICA en Amazonas colabora con los productores a implementar medidas de bioseguridad para reducir el riesgo de presentación de enfermedades en los animales, poniendo énfasis en la producción avícola y porcina.

En el marco de sus actividades misionales de inspección, vigilancia y control, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, a través de su seccional en Amazonas, ha llevado a cabo una serie de visitas de vigilancia activa en predios con diferentes producciones pecuarias en el departamento de Amazonas.

 

  • Estas actividades tienen como objetivo principal, inspeccionar y vigilar predios con diversas producciones, brindar recomendaciones sobre bioseguridad y divulgar medidas de prevención para enfermedades de importancia económica en la región.

 

La gerente seccional del ICA en Amazonas, Yenny Soledad Infante Rivera, señaló que “Desde la seccional Amazonas, en el área de Sanidad Animal, buscamos que los productores se sientan acompañados en todo momento. En estas visitas, verificamos condiciones sanitarias en los predios e invitamos a los productores a implementar todas las medidas de bioseguridad necesarias para reducir el riesgo de presentación de enfermedades en los animales”.

 

El ICA en Amazonas ha puesto especial énfasis en las producciones avícolas y porcinas, dada su significativa presencia en el departamento. Durante las visitas, se han socializado los principales signos de enfermedades, tanto en aves como en cerdos, así como los medios de comunicación para notificar cualquier irregularidad presentada.

Continua después de la publicidad.

 

Además, Yenny Infante añadió que “Es fundamental tener continuidad en los procesos e identificar las necesidades reales de los productores. En conjunto, podemos contribuir a evitar la propagación de enfermedades, especialmente en predios de alto riesgo para la presentación de influenza aviar y Newcastle”.

 

En cuanto al estado sanitario del departamento de Amazonas, hasta la fecha se conserva su estatus, sin presentaciones de mortalidades inusuales o notificaciones por enfermedades de control oficial.

 

La importancia de estas actividades radica en la atención oportuna de posibles brotes de enfermedades, como lo evidenció la atención inmediata a notificaciones de mortalidad inusual en aves durante el año 2023, que con el respaldo del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario-LNDV, se brindó un parte de tranquilidad a los productores, tras obtener resultados negativos en todas las muestras remitidas.

 

Fuente: Con información del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería