18 Ene 2024

En Colombia, el precio del huevo ha disminuido considerablemente

En Colombia, el precio del huevo ha experimentado una reducción considerable, un cambio relevante dado su rol fundamental en la dieta de los hogares en este país.

En Colombia, el precio del huevo ha experimentado una reducción considerable, un cambio relevante dado su rol fundamental en la dieta de los hogares en este país.

  • Este producto avícola, conocido por su contenido en proteínas, vitaminas y minerales, es esencial para la salud cardiovascular y se destaca por su amplia gama de usos culinarios.

 

Tradicionalmente, el valor del huevo se ha mantenido en un rango de 500 a 700 pesos colombianos por unidad, lo que implicaba que una cubeta de huevos podría costar en promedio $18.000.

  • Sin embargo, recientes ajustes en el mercado han llevado a que el precio de la cubeta oscile ahora entre $12.000 y $12.500, variando según el establecimiento y el tamaño del producto.

 

Para comprender las razones detrás de esta tendencia, el presidente de la Federación Nacional de Avicultores, FENAVI, Gonzalo Moreno, compartió detalles clave en una entrevista con Camila Zuluaga en Mañanas Blu.

En dicha entrevista Gonzalo Moreno destacó que hasta el año 2021, la producción de huevos experimentó una reducción significativa, y solo en el transcurso de este año se ha logrado recuperar ese nivel de producción.

 

Continua después de la publicidad.

Asimismo, el presidente de la FENAVI aclaró que no se trata de una iniciativa subsidiar este alimento de la canasta básica familiar por parte del Gobierno Nacional, sino que es una disminución que se le atribuye a la oferta y la demanda.

 

Adicionalmente, se abordó el tema del consumo de huevo y los mitos asociados a éste. A pesar de creencias erróneas sobre sus efectos en el colesterol, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desmentido estos mitos.

CIFRAS DEL HUEVO EN COLOMBIA

Cabe destaca, conforme al último reporte de la la Federación Nacional de Avicultores de Colombia , FENAVI, en el renglón de huevo se registró un incremento de 3,8% al pasar de 16,250 millones de unidades a 16,864 millones de huevos entre el 2022 y 2023.

 

 

Fuente: Agencia de Periodismo Investigativo, API, El Tiempo, FENAVI, Colombia.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería