11 Jul 2019

En México se registran 3 nuevos focos de Influenza Aviar H7N3

La OIE ha informado que se han detectado tres nuevos focos de Influenza Aviar altamente patógena en aves de traspatio en México.

La Organización Mundial para la Salud Animal, OIE, comunicó, 9 de julio de 2019, que se han detectado tres nuevos focos del virus de la Influenza Aviar altamente patógena de serotipo H7N3 en aves de traspatio en las localidades de Tasquillo, Hidalgo; Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco y;  Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, México

 

En estos tres focos del virus de la Influenza Aviar altamente patógena H7N3 se observaron 1.260 aves susceptibles, 1040 presentándose casos, 1035 muertes, y 225 aves muertas y eliminadas. Los focos de la infección de la IA se presentaron en aves de traspatio, siendo desconocida o no concluyente la fuente del foco. Este evento concierne a zonas definidas dentro de México.

Naturaleza del diagnóstico

Clínico, Pruebas de diagnóstico de laboratorio avanzadas (ej. virología, microscopía electrónica, biología molecular e inmunología)

 

Continua después de la publicidad.

Detalle de la Información sobre los tres focos

 

 

Foco 1 Tasquillo, Hidalgo
Fecha de inicio del foco 06/06/2019
Estatus del foco Resuelto (19/06/2019)
Unidad epidemiológico Traspatio
Animales afectados Especies Susceptibles Casos Muertos Matados y eliminados Sacrificados
  Aves 1000 1000 1000 0 0
               
               

 

Población afectada – Foco 1: Tasquillo, Hidalgo

Se trata de un predio de traspatio con 1.000 aves, detectado por la notificación de alta mortalidad en aves y con signos clínicos sugerentes a Influenza Aviar de alta patogenicidad (cianosis, edema y tumefacción en cresta y barbillas y muerte súbita).

 

Foco 2 Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco
Fecha de inicio del foco 11/06/2019
Estatus del foco Resuelto (13/06/2019)
Unidad epidemiológico Traspatio
Animales afectados Especies Susceptibles Casos Muertos Matados y eliminados Sacrificados
  Aves 210 10 10 200 0

 

Población afectada – Foco 2: Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco

Se trata de un predio de traspatio con 210 aves, detectado por la notificación de mortalidad en aves y con signos clínicos sugerentes a Influenza Aviar de alta patogenicidad (cianosis, edema y tumefacción en cresta y barbillas y muerte súbita).

 

Foco 3 Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato
Fecha de inicio del foco 19/06/2019
Estatus del foco Resuelto (21/06/2019)
Unidad epidemiológico Traspatio
Animales afectados Especies Susceptibles Casos Muertos Matados y eliminados Sacrificados
  Aves 50 30 25 25 0

 

Población afectada – Foco 3: Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato

Se trata de un predio de traspatio con 50 aves, detectado por la notificación de alta mortalidad en aves y con signos clínicos sugerentes a Influenza Aviar de alta patogenicidad (cianosis, edema y tumefacción en cresta y barbillas y muerte súbita).

 

 

Resumen de los focos Total de focos: 3  
Número total de animales afectados Especies Susceptibles Casos Muertos Matados y eliminados Sacrificados
  Aves 1260 1.040 1.035  225 0
               

 

Estadística de los focos: Especies Tasa de morbilidad aparente Tasa de mortalidad aparente Tasa de letalidad aparente Proporción de animales susceptibles perdidos  
  Aves 85,54% 82,14% 99,52%      100%

 

 
*Descontados de la población susceptible a raíz de su muerte, destrucción o sacrificio

 

 

Epidemiología

 

Fuente del o de los focos u origen de la infección

 

Detalles epidemiológicos o comentarios

 

 

 

 

Medidas de Control

 

Medidas implementadas

 

Medidas para implementar

 

Informes futuros

 

El episodio continúa. Informes de seguimiento serán enviados semanalmente

 

 

Mapa de la localización de los focos

 

En México se registran 3 nuevos focos de influenza Aviar H7N3

 


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería