05 Sep 2024

En Uruguay producción de carne de pollo va en ascenso

En Uruguay, en los primeros siete meses de este 2024, la producción de pollo de engorde es la más alta de los últimos años, conforme se desprende de la información entregada por el INAC. En este período, el faenamiento de pollos muestra un incremento de 7,07% con respecto al año anterior.

En Uruguay, en los primeros siete meses de este 2024, la producción de pollo de engorde es la más alta de los últimos años, conforme se desprende de la información entregada por el Instituto Nacional de Carnes, INAC. En este período se faenaron 19.331.720 pollos, lo cual muestra un incremento de 7,07% con respecto al año anterior. 

 

  • De acuerdo, a la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas, CUPRA, existe una abundante oferta de producción de pollo de engorde nacional, lo cual ha impulsado a un alza en el consumo y al mismo tiempo ha permitido que los consumidores puedan acceder a un producto a precios cada vez más barato.

 

FAENAMIENTO TOTAL DE AVES

En Uruguay, entre enero y julio de 2024, el faenamiento total de aves fue de 20.108.300 cabezas (Figura 1), cifra 5,95% superior en comparación al mismo período del año anterior, cuando se faenaron 18.978.715 cabezas.

Al comparar el mismo período con años anteriores, también se evidencia un crecimiento, es así como en 2022 y 2023 se faenó un total de 19.089.732 y 18.978.715 cabezas respectivamente.

 

Continua después de la publicidad.
URUGUAY AVES FAENADAS POLLO DE ENGORDE

Figura 1: Cabezas faenadas (Enero – Julio 2024). Fuente: INAC.

PARTICIPACIÓN POR CATEGORÍA DE AVE

En los primeros 7 primeros meses de este año, los pollos de engorde sacrificados ascendieron a 19.331.720 cabezas, cifra 7,07% superior en relación con el mismo lapso del año 2023, cuando se faenaron 18.055.004 cabezas (Tabla 1).

Mientras, en el período analizado, se sacrificaron en gallina liviana 638.460 aves (-20,71%) y gallina pesada 131.406 aves (+13,57%). En tanto, en otras categorías se sacrificaron 6.714 aves (+138,25%).

 

aves faenadas pollo de engorde

Tabla 1: Participación (%) por categoría de ave. Fuente: INAC.

 

FAENA AVES POR ESTABLECIMIENTO

En el período de enero a julio de 2024, por faenamiento:

La empresa líder fue Avícola Frontini con una faena total de aves de 5.098.068, cifra que representa 25,4% del total de aves faenadas.

 

El segundo lugar, lo ocupa Tileo con un faenamiento total de 5.072.988 aves, implicando 25,2% del total de aves sacrificadas.

 

En el tercer se sitúa Granja Tres Arroyos con una faena total de 4.661.372 cabezas, con una participación del 23,2% del total de cabezas faenadas.

 

En cuarto lugar se encuentra Frinavur que faenó 2.107.890 cabezas, constituyendo 10,5% del total de aves faenadas.

 

En la Tabla 2 puede visualizar la participación de todos los establecimientos que intervienen en el faenamiento de aves en Uruguay.

 

Uruguay faena de aves pollo de engorde

Tabla 2: Faena de aves por establecimientos. Fuente: INAC.

 

 

Fuente: Con información de Instituto Nacional de Carnes, INAC, Uruguay.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería