27 Sep 2016

Enfoque en las enfermedades y el comercio para la nueva Cumbre Latinoamericana de Avicultura de VIV

Se trata de una nueva conferencia regional para ejecutivos del sector avícola que se celebrará en Argentina los días 26 y 27 de octubre de 2016

Se espera la afluencia de más de 250 de los principales responsables de la toma de decisiones dentro de los sectores de la carne de ave y los huevos de América Latina en la Cumbre Latinoamericana de Avicultura y Huevos 2016. Se trata de una nueva conferencia regional para ejecutivos del sector avícola que se celebrará en Argentina los días 26 y 27 de octubre de 2016.

De forma excepcional, el tema central del evento ha sido elegido por los propios representantes de la industria. Sobre la base de sus respuestas a una encuesta especial, la conferencia se centrará en los principales desafíos que conllevan la prevención y gestión de las enfermedades aviares y sus implicaciones para el comercio.

La primera de la región

La Cumbre Latinoamericana de Avicultura y Huevos 2016 se celebrará en Buenos Aires. Esta conferencia de dos días, en la que se dispondrá de interpretación simultánea en inglés y español de las intervenciones de los ponentes, será presentada por VIV Worldwide en colaboración con la Comisión Internacional del Huevo (IEC) y el Consejo Internacional Avícola (IPC) y contará con el apoyo de las publicaciones International Poultry Production y World Poultry.

Será el primer encuentro consistente únicamente en sesiones de conferencia organizado en un país sudamericano por el equipo encargado de la serie de ferias comerciales internacionales de VIV y constituye una continuación de la Cumbre Europea de Avicultura (Poultry Summit Europe) 2016 que lanzará en Utrecht, Países Bajos, en mayo de este año.

Principales desafíos y comercio internacional

En el marco de cada conferencia, todos los debates y presentaciones girarán en torno a los desafíos clave relativos a un tema específico, escogido y adaptado de forma específica para esta región. En el caso de la Cumbre Latinoamericana de Avicultura y Huevos 2016, el programa analiza los desafíos asociados a la prevención y gestión de enfermedades aviares importantes y su relación con el comercio internacional.

«Aspiramos a celebrar una Cumbre Latinoamericana de Avicultura y Huevos cada dos años», afirma Diána Tóth, Gerente de Conferencias de VIV Worldwide.

El formato de la conferencia se ha estructurado deliberadamente de manera que ofrezca a los delegados plenas oportunidades de conocerse y de establecer redes de contactos entre las distintas presentaciones.

Continua después de la publicidad.

El programa de Buenos Aires comenzará con un cóctel de bienvenida la tarde del martes 25 de octubre y habrá una cena tipo buffet para los delegados el miércoles por la noche; además, las dos jornadas de conferencias el miércoles y el jueves incluirán descansos estructurados de forma que los asistentes puedan relajarse y conversar unos con otros.

Un entorno atractivo

Ruwan Berculo, Gerente de VIV Worldwide, cita la importancia creciente de América Latina en el comercio internacional de materias primas y productos acabados como factor de peso a la hora de escoger la región para la Cumbre de Avicultura. La elección de Buenos Aires también se debió a motivos prácticos.

«Latinoamérica es excepcionalmente grande y no existe una ubicación central equivalente a Bangkok en Tailandia, donde celebramos VIV Asia para que todos los asistentes procedentes de países asiáticos puedan reunirse cómodamente», comenta.

Buenos Aires es lo más parecido a un equivalente de Bangkok en el sentido de que es una ciudad atractiva que resulta fácil y agradable de visitar. No nos cabe ninguna duda de que Buenos Aires es claramente el lugar más apropiado para la primera edición. La planificación temporal para la iniciativa también es ideal, dado que Argentina dispone de un nuevo Gobierno desde el año pasado que está prestando un nuevo apoyo a la industria agroalimentaria.

Nos complace estar presentes en este momento en que las explotaciones avícolas y los proveedores de materias primas se preparan para un importante aumento de las exportaciones.

Asociaciones sólidas

Berculo subraya el hecho de que tanto la carne de aves de corral como los huevos serán objeto de gran atención en el programa de la conferencia. En efecto, mientras que el Consejo Internacional Avícola (IPC) participará en la sesión matinal del miércoles 26 de octubre, la sesión de la tarde y la apertura del día siguiente estarán en manos de la Comisión Internacional del Huevo (IEC).

«Estamos realmente encantados de participar de la Cumbre Latinoamericana de Avicultura y Huevos», comenta el Presidente de la IEC, Ben Dellaert.

La Comisión Internacional del Huevo (IEC) reúne a los líderes del sector de los huevos interesados en las mejores prácticas empresariales, con el objetivo global de incrementar el consumo de huevos y la sostenibilidad y elevar el perfil del huevo. América Latina juega un papel fundamental en el sector internacional de los huevos y nosotros estamos deseosos de reforzar nuestra relación con esta importante región.

Responsables de la toma de decisiones

«Nuestra propuesta destaca por su calidad organizativa y su contenido y será completamente pertinente para el caso de Sudamérica», comenta Ruwan Berculo.

Resultará interesante para los responsables de la toma de decisiones de la región y para aquellos que poseen influencia en las decisiones, es decir, los directores de las explotaciones avícolas y sus asesores en materia de veterinaria y nutrición, así como los gerentes de las explotaciones agrícolas y las fábricas de piensos.

Quien desee conocer más detalles acerca de la Cumbre Latinoamericana de Avicultura y Huevos 2016 puede contactar a: [email protected]


Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería