¿Por qué decidisteis probar el pienso LAME en vuestras naves de ponedoras?
LAME viene a cubrir una necesidad que tenemos los avicultores en el momento del arranque de la puesta, donde es importantísimo que las gallinas no reduzcan su consumo de pienso, ya que deben alcanzar un peso corporal adecuado para una buena puesta.
“LAME incorpora una formulación con nutrientes específicos con lo que se consigue aumentar el consumo y finalmente el peso corporal del ave. Con este producto garantizamos que las gallinas alcancen su máximo potencial productivo”.
Ya tenemos experiencia en el uso de este pienso. En junio de 2013 ya probamos LAME, en dos lotes. Actualmente lo usamos sistemáticamente en el periodo de arranque de la puesta, entre las 18 semanas y las 26 semanas.
Si tuviera que definir qué es el pienso LAME, ¿cómo lo haría?
Es un producto enfocado al arranque en puesta de la gallina, que consigue incrementar su capacidad de ingesta. He podido comprobar, que por su diseño nutricional consigue que la gallina llegue en mejor condición corporal al pico de puesta.
¿Cómo ha evolucionado el peso de la gallina durante el arranque?
En la semana 18, las gallinas tenían 130 gramos más que el estándar de la estirpe. A las 22 semanas, esa diferencia se había incrementado en 28 gramos más. Es decir, con LAME las gallinas no solo no han perdido peso, sino que han incrementado su diferencial con el estándar.
“Hay que tener en cuenta que, en los piensos para el arranque de puesta, tan importante es la nutrición como la tecnología de fabricación —presentación, estructura, regularidad, uniformidad, etc.”
¿Cuándo han alcanzado las gallinas el pico de puesta?
El lote ha alcanzado el pico de puesta en la semana 23, esto significa que hemos conseguido este pico de producción una semana antes de lo que se esperaba por el estándar.
Nanta empezó a desarrollar Ponedoras LAME porque el arranque de la puesta es un momento crítico para la gallina. Ramón Bustamante, veterinario de Nanta en Andalucía, explica que “sacar un producto que mejorara el periodo de arranque en puesta de las gallinas era algo muy necesario”.
En Toledo, en el centro experimental de Nanta, se hizo una prueba con tres lotes y se probaron piensos diferentes: uno con mucha concentración en nutrientes, un pienso normal y un pienso LAME formulado específicamente para esta fase de la puesta. “Las pruebas fueron muy favorables”, explica. “Con respecto a otros piensos lo que hemos visto es que la gallina se mineraliza mejor y logra mejores picos de puesta, obteniendo mayores resultados productivos”.
“Desde hace más de tres años, tenemos experiencias de su uso en condiciones de campo y los resultados son muy satisfactorios. Con LAME los arranques siempre mejoran los resultados productivos en las explotaciones. Además hay que tener en cuenta que, en los piensos de arranque de puesta, tan importante es la nutrición como la tecnología de fabricación -presentación, estructura, regularidad, uniformidad, etc.-”
Bustamante añade que “los buenos resultados y la gran acogida nos reafirma cada vez más en que el pienso LAME se va a convertir en una herramienta estratégica y de futuro para los avicultores”. Sobre los resultados de la granja Jiménez Rosales de Sevilla, recalca que estas 20.000 docenas más son “un beneficio muy importante para el granjero, que conseguirá alrededor de 16.000 euros”.
Las gallinas alimentadas con LAME no solo han iniciado la puesta antes, sino que también, han puesto más huevos que el estándar.
Por ejemplo este mes han consumido 108 gramos de pienso y se ha conseguido que el peso de la gallina esté 61 gramos de peso por encima del estándar. Además hemos obtenido 12 huevos más de lo esperado, por gallina y con un tamaño de huevo de un gramo por encima del estándar.
Esto supone, por 20.000 gallinas, 20.000 docenas -240.000 huevos- de más.
Como los gastos en alimentación constituyen el mayor coste dentro de la explotación, gracias a LAME este coste se ha reducido de manera significativa.
El índice de conversión también se ha visto favorecido. Estamos produciendo más, con lo cual el coste del alimento a final de lote es inferior.
¿Recomendaría Ponedoras LAME?
Yo sí. Llevo 46 lotes de puesta, la gran mayoría arrancados con Nanta, pero en concreto este lote LAME es con el que he obtenido mi mejor resultado. En el arranque en puesta no te puedes arriesgar, porque hay mucho dinero en juego durante el resto del ciclo productivo.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru