
OBJETIVOS DE LA REFORMA
Partiendo de una nave antigua, modernización y adaptación de equipos para la producción actual de huevo tipo 2, máximo de aves por m2 dentro, minimización de riesgos y bienestar animal, cumpliendo así con las normativas EU.
Granja: Avizela, Reigoso, Portugal
Propietario: Sr Figueirinha y su familia.
Grupo Avizela, tiene efectivo total de ponedoras con un mix de:
Número de gallinas del núcleo de Reigoso que visitamos: 70.000 ponedoras.
PROYECTO DE EQUIPORAVE IBÉRICA
CARACTERÍSTICAS DE LA NAVE
Dimensiones: 100m x 14m x 4 metros
Nº de aves: 24.500 Ponedoras.
Tipo de huevo: Tipo 2, suelo.
Tipo de sistema aviario: Bolegg Gallery + Plataforma VMS con 3 pisos de Vencomatic.
Sistema de Smart-farming: Cognisfarm vs 23.01.
Huevos dentro del nidal: 99,5 %
SISTEMA DE CONTROL Y GESTIÓN AMBIENTAL
La uniformidad en toda la nave, nos indica el buen funcionamiento de un sistema de control ambiental.
Equiporave Ibérica junto a su sistema de control Cognisfarm cumple perfectamente con las normativas EU de bienestar animal.
Avizela sabe que de la producción la uniformidad es crucial en varios momentos moderna de huevo:
Para poder obtener:
El Sr. Figueirinha manifiesta su total satisfacción con el sistema elegido para esta importante reforma.
Este sistema es lo suficientemente robusto como para que el avicultor pueda andar por encima del sistema en un pasillo lateral y otro superior junto a las aves.
A la pregunta por el número de huevos que tiene en el suelo, el Sr Figueirinha comenta que ronda cerca del 0,5%, valor natural para otras naves que tiene con el sistema Bolegg Gallery.
La ventilación elegida ha sido transversal, refrigerada por cooling y gestionada por el sistema de control integral de Equiporave Ibérica.
La nave está equipada también con un sistema de ventanas oscuras y anti-asfixia, para potenciar el bienestar animal de las aves.
SISTEMA DE SMART-FARMING: Cognisfarm vs 23.01
Este sistema web de Smart-farming (Pecuaria del conocimiento) es muy flexible y permite registrar, consultar a distancia, analizar y controlar (cambiar) las principales variables de manejo.
Entre otros parámetros, podemos gestionar el agua, pienso, temperatura, humedad, energía eléctrica, cantidad de huevos, niveles de amoníaco.
Además, puede gestionar alarmas y enviar mensajes diarios de conformidad de todo el sistema, para que el avicultor esté tranquilo sobre el correcto funcionamiento de los diferentes puntos críticos de las naves.
También, puede gestionar el nivel de pienso de los silos, los horarios de alimentación, su duración, cantidades consumidas y volumen de pienso recibido en cada silo (en qué día, a qué hora y minutos).
Por ejemplo, el sistema permite definir el nivel mínimo a partir del cual el avicultor tendrá que pedir más pienso a la fábrica, facilitando así las entregas y la logística.
Cada persona responsable de la instalación (granjero, visitador, veterinario, propietario, etc.) tiene su acceso diferenciado, pudiendo definir a qué pantalla de control puede tener acceso.
Sin duda, un sistema versátil y muy configurable.
UN FUTURO PROMETEDOR
El Sr Figueirinha nos resume la forma de gestionar su grupo en el presente y nos adelanta el futuro.
Las inversiones recientes en los diversos núcleos del Grupo Avizela se realizaron a varios niveles:
Desafíos Estratégicos para 2024
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru