11 Jun 2024

ERA DIGITAL – GRANDES DESAFÍOS: ADAPTACIONES ASOMBROSAS

¿Cómo se aplica este tema conceptual a la parte final del negocio del pollo de engorde, donde han ocurrido hechos con lamentables experiencias somáticas?

¿Cómo se aplica este tema conceptual a la parte final del negocio del pollo de engorde, donde han ocurrido hechos con lamentables experiencias somáticas?

Vivimos en un mundo caracterizado por grandes desafíos simultáneos: Cambios climáticos, daños a la flora y fauna, cuencas hídricas contaminadas, etc. 

Lo anterior pone a prueba nuestra capacidad de adaptación. Surge la pregunta obvia: ¿Por qué a muchos de nosotros se nos dificulta generar ideas para salir airoso? Entre otras razones:

  • No sabemos cómo controlar las circunstancias.
  • Ignoramos lo que sé puede hacer.

Max Mckeown en su libro “Adaptabilidad” nos presenta unos lineamientos llamados reglas:

-Nº1 Reconocer la necesidad de adaptación

-Nº2 Comprender la adaptación requerida

-Nº3 Hacer lo que sea necesario para adaptarse

Continua después de la publicidad.

 

Utilizar estas reglas demanda crear el hábito de desarrollar la “Imaginación”. Ésta permite aventurarse fuera de los limites tradicionales que tiene este escenario, facilitando observar situaciones con una óptica muchos más amplia.  Debemos recordar que la “Curiosidad que identifica a los niños, los impulsa a buscar nuevas experiencias en cualquier momento y lugar, ya que no tiene fronteras”.

 

Dependiendo de la actitud que se adopte frente a la adaptación se producen los siguientes comportamientos en las personas:

 

¿Cómo se aplica este tema conceptual a la parte final del negocio del pollo de engorde, donde han ocurrido hechos con lamentables experiencias somáticas? 

En las plantas procesadoras hay desafíos que se han vuelto mitos:

Hoy para el tipo tradicional de gancho ya se diseñó una modificación que asegura la llegada de las patas al fondo independientemente el grosor de éstas con una efectividad superior al 95%. 


Este tradicional mito se fue resolviendo gradualmente a medida que los científicos y expertos en economía iban demostrando a los obstinados que era falso.

 

Conscientes cada uno de los participantes en esta exitosa actividad agroindustrial, los genetistas que diseñan los pollos se han fijado el objetivo de disminuir la conversión a niveles cercanos a 1,2 con un peso promedio de 2 kilos y más. Esta decisión irrevocable encaja dentro de la filosofía empresarial denominada “Adaptabilidad con Anticipación”.

 


Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería