
señala Christiane Matias, Gerente Técnica de Biomin, empresa de soluciones naturales del grupo DSM.
Promover la salud intestinal de las aves debe ser una prioridad desde los primeros días de vida de los pollitos.
El probiótico es un suplemento alimenticio que está compuesto por microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del huésped. Los probióticos pueden contener una o más cepas bacterianas. Las principales cepas probióticas usadas en la industria son: Lactobacillus reuteri, Enterococcus faecium, Bifidobacterium animalis, Lactobacillus salivarius y Pediococcus acidilacti”.
FORMAS DE APLICACIÓN
Los probióticos también tienen eficacia cuando se los aplica antes, durante y después de situaciones de estrés como la transferencia, pesaje, vacunación y estrés por calor. Sin embargo, es importante considerar que no todas las cepas probióticas tienen el mismo modo de acción. Por eso es importante tener seguridad en la elección del producto, siempre teniendo en cuenta los desafíos a que enfrenta la granja”,
Entre las principales acciones de los probióticos está la modulación del sistema inmunológico, que:
En tal caso, las cepas probióticas se adhieren a los receptores intestinales y bloquean el acceso de agentes nocivos.
Para tener resultados aún más efectivos, la especialista de Biomin informa que también están disponibles las soluciones de probiótico multigénero, que están compuestas por probióticos y prebióticos.
Los prebióticos son carbohidratos no digeribles que estimulan selectivamente la proliferación de bacterias beneficiosas.
Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
¿Por qué es importante tomar una muestra representativa de alimento?
Equipo Técnico AviagenResiduos agrícolas como una alternativa para la descontaminación de las micotoxinas en la industria avícola. Parte II
María de Jesús Nava-RamírezEl inexorable avance de la Influenza Aviar en Norteamérica y en el mundo
Miguel A. MárquezMarketing: ¿Una salida para la crisis del mercado de huevos?
Dr. Vincent GuyonnetPuntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde
Luis F. KleinRecría: «El comienzo correcto” para una excelente producción de huevos
Kali SimioniVentilación de galpones avícolas en días nublados
Michael CzarickMejorando el bienestar animal y del personal usando la inteligencia artificial, la robótica y otras implementaciones tecnológicas
Eduardo Cervantes LópezHepatitis a cuerpo de inclusión, cómo prevenirlo y disminuir sus daños
Cecilia RodríguezProceso de eviscerado de pollos: principales precauciones para asegurar la calidad y reducir las pérdidas en la industria avícola
Eder BarbonRompe el ciclo de la Salmonella
Dr. Sangita JalukarESCUCHA LA REVISTA EN agriFM