18 Ene 2022

España detecta dos casos de H5N1 en aves silvestres en Lérida y Ávila

ACTUALIDAD DE LA INFLUENZA AVIAR EN LA UE España detecta dos casos de H5N1 en aves silvestres en Lérida y […]

ACTUALIDAD DE LA INFLUENZA AVIAR EN LA UE
España detecta dos casos de H5N1 en aves silvestres en Lérida y Ávila

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado el 14 de enero la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en 3 gansos comunes y una garza real hallados muertos en la Laguna del Oso, en la provincia de Ávila. Se trata del segundo foco de IAAP H5N1 en aves silvestres detectado en España en 2022, después del notificado el 4 de enero tras el hallazgo de los cadáveres de 4 cisnes y 1 cigüeña en la ribera del río Segre, en la provincia de Lérida.

En las zonas de especial vigilancia (Anexo III de la Orden APA/2442/2006), al igual que las de especial riesgo (Anexo II de dicha Orden), y debido a la situación epidemiológica de la enfermedad en Europa, se han adoptado medidas adicionales para prevenir posibles brotes de la enfermedad en aves domésticas, entre ellas la prohibición de la cría de aves de corral al aire libre, así como la presencia de aves de corral y aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluyendo los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales.

El hallazgo del virus en aves silvestres no implica modificaciones en el estatus sanitario de España con respecto a la Influenza aviar, que sigue siendo de “libre en todo el territorio español” y no supone restricciones al movimiento de aves domésticas ni de sus productos.

No hay constancia de que el subtipo H5N1 que durante los últimos meses está afectando a Europa tenga capacidad zoonósica significativa, es decir, su capacidad de transmitirse a las personas resulta muy reducida, pero se recomienda reducir el contacto innecesario con aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertas en el campo. Y se recuerda que el virus no se transmite al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos.

La avicultura en Europa sigue amenazada por la influenza aviar

El riesgo por la situación epidemiológica de la enfermedad en el resto de Europa continúa siendo elevado, habiéndose declarado en ADIS desde el 1 de agosto de 2021 hasta el 12 de enero de 2022 un total de 1.665 focos de influenza aviar de alta patogenicidad en 29 países (687 en aves de corral, 978 en aves silvestres y cautivas).

Continua después de la publicidad.

En diciembre unos 3 millones de gallinas ponedoras se han visto afectadas por los brotes de infuenza aviar en la UE, principalmente en Italia. Y en lo que va de mes de enero se suman otras 400.000, según los datos del sistema ADNS/ADIS disponibles en la wed del IZS delle Venezie.

Para seguir la evolucion de la enfermedad y de los casos en la UE, puede consultar la página web de la Comisión, que incluye las decisiones que han ido adoptándose a medida que los brotes y casos se han producido.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades ha publicado recientemente un informe sobre la influenza aviar entre septiembre y diciembre de 2021, con un enfoque epidemiológico.

Puede consultarse también la tabla del Istituto Zooprofilattico Sperimentale delle Venezie, que informa sobre los brotes en distintos países, fechas, tipo de granja y número de animales afectados. 

Mapa de los brotes de influenza aviar en la UE desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 13 de enero de 2022. En rojo, los que corresponden a aves de corral. En verde, los de aves silvestres.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería