Según los últimos datos disponibles (noviembre de 2015), España lidera el comercio extracomunitario de huevos en cáscara junto con Países Bajos. Estos dos países se reparten, con 38.470 t y 35.629 t respectivamente, el 56% del volumen total de huevos exportados (hasta noviembre de 2015, 131.976 t.). Les siguen, con volúmenes muy inferiores, Portugal, Alemania y Bélgica.
Las gráficas de precios del huevo en Estados Unidos y la UE presentadas en este mes por la Comisión Europea dan una idea bastante clara de la rápida convergencia de precios entre ambos mercados tras la apertura de las importaciones de huevos en EE.UU, según afirma la interprofesional española del sector del huevo, INPROVO.
Las exportaciones de huevos y ovoproductos de consumo de la UE han aumentado hasta noviembre de 2015 un 18% respecto a 2014 y alcanzaron las 253.264 t. (en cantidades equivalentes de huevo en cáscara). Supone un 18% de incremento frente al volumen exportado en 2014. Los principales destinos son Japón, Suiza, Emiratos Árabes e Israel, además de Estados Unidos, que entra en este grupo en la segunda mitad de 2015. España ha aprovechado la oportunidad que ofrecía este nuevo mercado, enviando el 47% de las 40.836 t de huevos que salieron desde la UE a EE.UU. hasta el mes de noviembre.
Los principales destinos de los huevos en cáscara españoles son, hasta noviembre, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel y Portugal. La facturación del sector en el mercado exterior (incluyendo la UE) supera entre enero y noviembre de 2015 en un 60% la de 2015 y los 94 millones de euros, correspondientes a unas ventas de 75.000 t.Estados Unidos e Israel son los protagonistas principales de esta evolución.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El estómago de las aves: estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide
Manuel Pizarro DíazNuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez María Ubieto Lopez Silvia Anía BartoloméVAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad
Serafín García FreireEl picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar
Alberto Picchi CarmonaLa ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo
Ana C. B. Doi Ananda P. Felix Renata B. M. S. Souza Simone G. de Oliveira Suzete P. de M. Neta Vivian I. VieiraIncubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde
Juan Carlos LópezEnfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde
Edgar O. Oviedo-Rondón H. Jhon BarnesSeguridad psicológica: Interesante reto gerencial
Eduardo Cervantes LópezDiez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza
Michael CzarickBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1
Equipo Técnico H&NÁcido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!
José Luis Valls GarcíaAvicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar
Rodrigo GalliImportancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa
Equipo Técnico Ceva EspañaLa prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras
Raquel de Andrés