10 Abr 2025

Estabilidad en los precios de la carne de ave en un contexto de subas globales

Mientras las carnes porcina, bovina y ovina registran alzas, la carne de ave se mantiene estable pese a los brotes de Influenza Aviar, según el último informe mensual de la FAO del índice de precios de la carne.

En un escenario global marcado por incrementos en los precios de la carne porcina, bovina y ovina, la carne de ave se mantiene sorprendentemente estable. Según el último informe de la FAO del índice de precios de la carne, esta tendencia se sostiene a pesar de los brotes de Influenza Aviar en países productores. La estabilidad responde a un equilibrio entre oferta y demanda, en contraste con otras carnes que suben por factores como reaperturas comerciales, escasez de suministros y una creciente demanda internacional.

  • En marzo de 2025, el índice de precios de la carne de la FAO se ubicó en un promedio de 118,0 puntos, lo que representa un aumento de 1,0 puntos (0,9%) en comparación con el valor revisado de febrero, y un incremento de 3,1 puntos (2,7%) respecto al mismo mes del año anterior.

 

Este incremento global se explicó principalmente por el aumento en los precios de la carne porcina, a raíz del restablecimiento del estatus de Alemania como país libre de fiebre aftosa, lo que llevó a importantes socios comerciales —como el Reino Unido e Irlanda del Norte— a levantar las restricciones a la importación. Esta reapertura comercial, sumada a un aumento en la demanda, contribuyó a estabilizar el mercado y reforzar la tendencia alcista, especialmente con el fortalecimiento del euro frente al dólar estadounidense.

 

También se observó un aumento en los precios de la carne de ovino, impulsado por una sólida demanda global previa a las celebraciones de Semana Santa. De igual manera, los precios internacionales de la carne de bovino registraron un crecimiento, reflejando la escasez de suministros a nivel mundial y la fuerte demanda internacional.

 

Por otro lado, los precios de la carne de ave se mantuvieron en gran medida estables. La oferta y la demanda globales permanecieron equilibradas, a pesar de los desafíos constantes derivados de los brotes generalizados de Influenza Aviar en varios países productores clave.

Continua después de la publicidad.

 

Figura 1: Índice de precios de la carne de la FAO (2021-2025). Fuente FAO.

DESGLOSE POR TIPO DE CARNE: EVOLUCIÓN DE PRECIOS EN MARZO DE 2025

A nivel desagregado, los datos de marzo de 2025 muestran lo siguiente:

 

Cuadro 1. Índice del Precio de la Carne por Tipo (enero 2024 a marzo 2024). Fuente: FAO.

METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE PRECIOS DE LA CARNE DE LA FAO

El índice de precios de la carne de la FAO se compone de cotizaciones internacionales representativas para distintos tipos de carne: dos productos de carne de ave, tres de carne bovina, tres de carne porcina y dos de carne ovina. Estos precios se ponderan utilizando ponderaciones comerciales fijas, basadas en la participación promedio del comercio de exportación mundial durante el período 2014-2016.

Es importante destacar que los valores correspondientes a los dos meses más recientes pueden incluir estimaciones preliminares y están sujetos a revisión en futuras actualizaciones.

 

Fuente: Con información de la FAO

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería