POLLOS DE ENGORDE
El especialista de Cobb-Vantress, José Luis Januário, enumera las herramientas más importantes para un manejo más efectivo en los días fríos.
El invierno es un desafío para nosotros en la industria avícola, debemos hacer un poco más en el manejo de las aves y enfrentar los cambios climáticos más duros durante el día y la noche. Pero, ¿qué tan eficiente es esta preparación? ¿Tenemos tecnologías y equipos, sistemas de calefacción y estructura de galpones avícolas que nos ayuden en este desafío?
Estos se vuelven temas frecuentes y necesarios en esta etapa del año. ¿Sabes cuáles son las herramientas más importantes que tenemos a mano para los pollos?
AISLAMIENTO Y VALLADO DEL GALPÓN
Ya sabemos que un galpón cubierto, además de ayudar a aislar el calor y el frío que proviene del techo, con el revestimiento reducimos el espacio físico, es decir, la zona a calentar. Tampoco debería ser más un protocolo de prueba hacer una buena cortina doble para aislar de la intemperie.
Entre las tecnologías y equipos que mejor debemos instalar, correctamente, en las granjas de pollos de engorde se encuentran las cortinas del galpón.
Deben ser, por lo menos, una doble cortina, bien instalada, tensada, evitando pliegues, una por el lado interno y otra por el lado externo de las columnas de los galpones. En los casos en que se utilicen cortinas de plástico de rafia, es importante contar con doble laminación.
Otro punto importante sería que las dos cortinas dobles deben abrirse de arriba abajo, para que el aire más frío entre siempre por la parte superior.
El aire más frío, más denso y más pesado debe mezclarse con el aire más cálido y menos denso que se acumula en la parte superior interna de las criadoras, y así tiene como finalidad calentar antes de bajar al nivel de los pollos, sin viento y con una temperatura más alta.
Imagen 1. Cortinas dobles, bien envueltas, además de aislamiento, tenemos un mejor sellado del galpón.
Figura 1. Esquema de apertura de cortinas laterales, donde trabajamos en conjunto con el viento predominante en el galpón abriendo menos por un lado, creando una presión de entrada positiva, y abriendo 4 veces más por el lado opuesto, liberando el aire que sale con más facilidad.
Para que productores y empleados realicen el manejo de pollos de engorde, que es manual, la renovación de aire es más eficiente en este tipo de galpones al abrir sistemáticamente las cortinas internas y externas, y esta apertura debe ser más frecuente.
Así, un mecanismo electromecánico que controla la apertura y el cierre de las cortinas, que ya está en el mercado, manejaría esto de manera eficiente y automática a lo largo del día y de acuerdo con la necesidad de renovación de aire más frecuente en las criadoras.
PARA GALPONES DE POLLOS DE ENGORDE MEJOR CLIMATIZADOS Y USO DE INLETS, VENTANAS DE ENTRADA DE AIRE
Todo el aire frío y renovado debe entrar por la parte superior de la instalación. Por ello, en galpones climatizados con presión estática negativa, sabemos la importancia de utilizar “inlets”, ventanas de entrada de aire.
Se utilizan para segmentar la entrada de aire a lo largo del costado del galpón para hacer entrar el aire por encima de las criadoras, calentando gradualmente el aire que entra más frío y húmedo, y para reducir su humedad.
Las entradas consiguen, de forma eficaz y bien trabajada, bajar hasta un 75% de la humedad del aire del exterior al interior del galpón.
En números prácticos e importantes, logramos mantener temperaturas más cálidas dentro de los galpones, con muy poca sensación de viento en las aves, y más importante aún para el control de la ventilación mínima y la humedad, bajamos la humedad relativa del aire en un 25% dentro del galpón.
PROTECCIÓN PARA AVES JÓVENES, BUEN EMPLUME
Las aves son animales homeotérmicos y su capacidad de mantener una temperatura corporal constante se completa solo entre la 3ª y 4ª semana de vida en la granja, cuando la homeotermia, o la capacidad de mantener y controlar la temperatura corporal, se completa a esta edad.
A continuación se muestra una tabla del valor R del aislamiento (coeficiente de intercambio térmico entre superficies), del sistema tegumentario (piel) y el plumón joven de las aves y las diferencias de protección que darán las plumas a las aves, según la edad, en las figuras siguientes .
Imagen 2. Imágenes de pollitos a los 3 días, 13 días, 33 días, que muestran la diferencia en la protección que las plumas darán a las aves solo después de que se complete el emplumado.
Es muy importante, entonces, mantener a las aves en su más perfecta condición homeotérmica, y no existe una temperatura ideal dentro del galpón para buscar ese confort.
Lo que siempre debemos observar, y tratar de mantenernos cerca de esto, desde el alojamiento previo, es un piso debajo del material de la cama a 28°C, la superficie de la cama por encima de los 32°C, y el comportamiento de las aves dirá si los parámetros están dando condiciones para la comodidad.
Recuerda que buscamos, desde el nacimiento hasta el 5° día de vida, una temperatura corporal deseada de 40º a 40,6°C de las aves. Y después del alojamiento, sigue una tabla de temperaturas deseadas para ellos.
Referencias bajo consulta del autor
Lea la segunda parte del artículo en la próxima edición
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime