14 Mar 2025

Estrategias para la Evolución del Comercio Global de Carne de Ave en los Próximos Cinco Años

El Mapa Mundial de la Avicultura 2025 de Rabobank revela que el comercio global de carne de ave está experimentando cambios importantes debido a un crecimiento más lento, restricciones comerciales y tensiones geopolíticas. Se prevé un crecimiento moderado del comercio, estimado entre un 1% y 2% anual en este período, por debajo del aumento de la producción global, que será del 2% al 3%.

Conforme al Mapa Mundial de la Avicultura 2025, publicado recientemente por el Rabobank, el comercio mundial de carne de ave enfrenta cambios debido a un crecimiento más lento, restricciones comerciales y nuevas tensiones geopolíticas. Asimismo, se espera un crecimiento moderado del comercio global, con énfasis en la sostenibilidad. Además, las empresas deben ajustar sus estrategias invirtiendo en mercados locales, diversificando productos y adaptándose a las condiciones internas.

CAMBIOS EN LOS FLUJOS COMERCIALES

Conforme al Mapa Mundial de la Avicultura 2025 realizado por RaboResearch, los flujos comerciales de la carne de ave han experimentado cambios significativos desde 2018. Estos cambios se deben a un crecimiento más lento del mercado, a nuevas restricciones comerciales, a una mayor volatilidad y a la aparición de nuevos actores en el sector avícola. Estos factores han alterado el panorama global de la avicultura y el comercio internacional de la carne de ave.

VISIÓN PROSPECTIVA DEL COMERCIO GLOBAL

En este contexto, la presente nota ofrece una visión prospectiva sobre los mercados avícolas globales y las dinámicas del comercio internacional de carne de ave para los próximos cinco años. Se espera que el comercio mundial continúe su expansión anual, aunque a un ritmo moderado de entre el 1% y el 2% en este período. Este crecimiento se quedará por debajo del aumento en la producción anual global, que se proyecta entre el 2% y el 3%.

Los desafíos para el comercio internacional se incrementarán debido a las tensiones geopolíticas, la competencia más intensa, el creciente enfoque gubernamental en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico local, las nuevas regulaciones más centradas en la sostenibilidad, así como los acuerdos comerciales multilaterales limitados. Todo esto llevará a una mayor localización del comercio, lo que afectará considerablemente a las empresas involucradas en el comercio global de carne de ave.

REPLANTEANDO LAS ESTRATEGIAS COMERCIALES GLOBALES

Continua después de la publicidad.

Para aprovechar las oportunidades de crecimiento en mercados emergentes como Asia, África y América Latina, o para abastecer mercados clave de importación como la UE, el Reino Unido, China o Japón, las empresas deberán replantear sus estrategias comerciales internacionales.

 

CUATRO ESTRATEGIAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO

Se identifican cuatro enfoques fundamentales que las empresas pueden aplicar para adaptarse a estos cambios:

 

Las empresas pueden combinar estas estrategias de acuerdo con sus contextos y objetivos estratégicos. Aquellas que opten por globalizar aún más su modelo de negocio deberán adaptarse a las culturas empresariales locales y ajustar sus modelos operativos a las condiciones específicas de cada mercado. Además, deberán decidir si asumir el control total de las operaciones o asociarse con inversores locales, especializándose según sus fortalezas y capacidades.

LA SOSTENIBILIDAD COMO CLAVE PARA EL ÉXITO FUTURO

En todos los casos, es crucial que las empresas se enfoquen más en la sostenibilidad y en la adaptación a las cambiantes demandas de los consumidores y clientes, así como a los requisitos de producción que marcarán la pauta en el futuro cercano. La capacidad de las empresas para alinearse con estas demandas será clave para su éxito en un mercado cada vez más complejo y competitivo.

 

PRINCIPALES ACTORES DEL COMERCIO MUNDIAL ACTUAL

Según el estudio de Rabobank, el comercio mundial avícola está valorado en 32.500 millones de dólares. Brasil lidera este mercado, representando el 30% del valor global de las exportaciones, seguido por Estados Unidos y la Unión Europea, con un 16% cada uno. El Brexit ha beneficiado a la UE al trasladar el comercio entre la UE y el Reino Unido a una esfera global. Tailandia ocupa el cuarto lugar con un 13%, mientras que países como China, Turquía, Ucrania y Rusia completan la lista de los principales exportadores.

EL PAPEL DE BRASIL EN EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO

Brasil ha sido el principal motor del crecimiento del comercio avícola, concentrando el 90% del aumento en el volumen global de exportaciones. Otros países como Tailandia, China, Ucrania y Rusia también han incrementado sus exportaciones, mientras que Estados Unidos y la UE han experimentado reducciones.

En cuanto a las importaciones, países como China, México, Reino Unido y Filipinas han aumentado sus compras, mientras que Arabia Saudí y Sudáfrica han reducido las suyas debido a sus estrategias de seguridad alimentaria.

INCREMENTO EN LOS PRECIOS DEL COMERCIO MUNDIAL

Desde 2020, el valor del comercio mundial de carne de ave ha experimentado un aumento de entre un 20% y un 25%, debido principalmente a los incrementos en los precios de exportación.

 

PERSPECTIVAS FUTURAS DEL MERCADO

De cara al futuro, se espera que el crecimiento del mercado avícola mundial se desacelere aún más, con una tasa de crecimiento anual estimada entre el 1% y el 2% en los próximos cinco años, como se explicó anteriormente. Esta moderación se debe a factores como las estrategias de seguridad alimentaria en mercados emergentes, como Asia, África y Oriente Medio, que están desafiando a los principales exportadores. Además, las tensiones geopolíticas y las enfermedades aviares seguirán afectando el comercio.

Sin embargo, se prevé que Brasil mantenga su dominio en el mercado, con un aumento en su participación. Las exportaciones de Tailandia y China también crecerán por encima del promedio, mientras que países como Rusia, Ucrania y Argentina podrían ampliar su presencia si las condiciones económicas se estabilizan. Los emergentes Paraguay, Vietnam, Colombia y Sudáfrica también podrían ganar terreno en el comercio global de carne de ave.

 

Fuente: con información del reporte realizado por Nan-Dirk Mulder, Senior Analyst-Animal Protein para Rabobank.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería