“El pollo tiene todo un sistema que debe ser observado de manera clara y racional”, especificó la ponente durante su charla ‘Cómo evaluar la calidad intestinal de los pollos’.
Cómo evaluar la calidad intestinal de los pollos, un tema del Congreso APA Perú
Una de las ponencias pronunciadas durante el reciente congreso de APA en Perú fue la de Elizabeth Santin
Para Elizabeth Santin, muchos de los especialistas de la industria resuelven intuitivamente los problemas intestinales, cuando lo ideal es que se ciñan a los números estadísticos.
En la industria avícola es necesaria la educación sobre el sistema inmunológico, porque allí se inicia la exposición inflamatoria del animal.
Según la doctora es importante estudiar la mucosa intestinal del pollo, con la finalidad de identificar el proceso de los microorganismos y prevenir los posibles males.
Santin comentó sobre la activación de las bactericinas, el desarrollo de las competencias entre ellas y el impacto del ambiente en el organismo del animal y sus células.
“Hay una relación muy cercana entre los microorganismos y el huésped”, dejó en claro Santin.
Por otro lado, la especialista sostuvo que la respuesta fuerte o débil del cuerpo del pollo dependerá de su inmunidad, lo cual influirá en el proceso del costo del curso inflamatorio.
Subrayó que cada vez que se incrementa el index, existe una pérdida de peso (-0.51 de consumo de alimento con el -0.48 de ganancia de peso).
Por último, la doctora explicó que es necesario el pensamiento racional para tener éxito en la producción avícola, pues la intuición no ayuda a identificar la salud intestinal.
“Es urgente que exista la necesidad de transformar la patología en números para que las decisiones sean más claras y precisas. El reto es dejar el ego y basarnos en data” sostuvo la experta, quien a modo de reflexión final sugirió a los participantes que los productores deben tener la capacidad de gerenciar información y ofrecer productos beneficiosos.