
Exafan, empresa líder en el equipamiento avícola llave en mano y en el control ambiental de naves, formó parte de los patrocinadores del aviFORUM-CARNE 2018.
El sector avícola de carne tuvo la oportunidad de reunirse en Madrid, concretamente en el Rafael Hoteles Atocha, los días 25 y 26 de abril para disfrutar de un evento único, internacional y de referencia para todo el sector de la avicultura de carne, contando con la presencia destacada de EXAFAN.
En el encuentro aviFORUM-CARNE de este año, los profesionales de la avicultura pudieron compartir experiencias en el stand de EXAFAN, donde se mostraron soluciones integrales para el control ambiental en naves avícolas, así como los proyectos llave en mano.
La CUARTA edición del aviFORUM-CARNE se ha caracterizado, un año más, por su éxito total de convocatoria, ya que pudo reunir a más de 350 asistentes del sector avícola de carne en España y Portugal.
Durante el aviFORUM-CARNE del día 25 se desarrolló un monográfico sobre Calidad de la canal, mientras que el día 26 de abril toda la jornada giró en torno al control ambiental.
Exafan, como empresa líder en equipamiento avícola, tuvo una presencia muy destacada en el el aviFORUM, patrocinando las dos charlas magistrales ofrecidas por Brian Fairchild (Professor/Extension Poultry Scientist – University of Georgia):
Además, también durante este evento hubo tiempo para el debate y la confrontación y análisis de distintas ideas y visiones a través de la mesa redonda titulada “El control ambiental a debate” donde José Carlos Muñiz en representación de Exafan, presentó al público asistente su visión sobre el control ambiental en avicultura.
A través de este tipo de actividades, EXAFAN muestra su apuesta por el sector avícola y su apoyo a todos los profesionales que operan en el mismo.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru