
La compañía se posiciona como una de las más completas del sector, siendo capaz de aunar bajo un mismo concepto el asesoramiento, el diseño y la construcción completa de una explotación, así como el equipamiento necesario.
Su amplia oferta incluye la construcción de proyectos llave en mano, sistemas de control climático y automatización, de gestión de datos en la nube, equipos para el alojamiento, para la alimentación, así como para la seguridad. En estos últimos años, la compañía ha experimentado un crecimiento significativo en el mercado nacional y de exportación, como resultado de una clara apuesta por la oferta global, la especialización y diferenciación. Actualmente sus proyectos llave en mano y equipamiento se encuentran en más de 70 países en los cinco continentes. Exafan es consciente de la importancia de estar a la vanguardia del sector. Por ello, ha presentado recientemente su nueva gama de reguladores con pantalla táctil, potente e intuitiva “Touch and Control series”.
Además de controlar todos los parámetros de control climático, gestiona también los índices de producción. Incluye tecnología de última generación y aporta un alto ahorro energético.
Con el fin de facilitar la toma de decisiones en las explotaciones ganaderas, ha diseñado un sistema para el control de datos en la nube, BIG DATA, capaz de ser adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.
La amplia gama de ventiladores electrónicos EC “Energy Save”de Exafan corresponde a un diseño de fabricación propio para pared o chimenea, robusto y fiable, capaz de mover un flujo de aire preciso a las exigencias requeridas en cada momento. Suponen un gran ahorro energético, fundamentalmente en velocidades mínimas de ventilación.
Entre otras novedades, destaca su nuevo ventilador de cono de gran caudal de 60’’, COLOSO 60, fabricado con materiales de primera calidad como el plástico inyectado y acero inoxidable, para un resultado excelente y máxima durabilidad. Altamente eficiente, ofrece además unos rendimientos probados a destacar y está especialmente diseñado para transportar en espacios reducidos y es de fácil instalación. Tiene un caudal de 64.000 m3 /h.
Además de la persiana de entrada de aire de gran caudal motorizada, sobresalen novedades importantes en el departamento de equipamiento porcino como son las rejillas para suelos de destete “slat” de 60 x 80 cm., su nuevo sistema de alimentación Exa-ball que proporciona siempre alimento fresco sin desperdicios de pienso, maximizando el consumo de los animales en parideras y la nueva tolva para cebo con sistema de regulación renovado de dosificación ambivalente, que regula el pienso y activa el cierre en épocas de ayuno.
El control total del proceso de fabricación en sus instalaciones de Zaragoza, le dota de gran competitividad en el mercado y le reconoce como referente fiable. Asimismo, al controlar de primera mano la calidad en todo el proceso productivo, permite responder rápida y eficazmente a toda solicitud.
Exafan acompaña al cliente en toda su andadura al contar con un potente departamento de construcción e ingeniería. En proyectos llave en mano, desde el inicio asesora y realiza el diseño más eficiente, dando forma a la idea de negocio del cliente. Como parte del proyecto global, este departamento lleva a cabo también la dirección de obra y construcción total de la explotación.
Uno de los objetivos prioritarios de la compañía es estar cerca de sus clientes, por ello, mantiene una clara vocación de servicio que se mantiene activa durante todo el proyecto y continúa tras su finalización.
Las explotaciones ganaderas que construye, así como sus equipamientos, se pueden encontrar en todos los rincones del mundo, gracias al trabajo y el esfuerzo constante de un gran equipo profesional técnico-comercial, y de su red de distribución repartida por todo el globo, siendo capaces de aportar la más alta innovación y distinción.
Exafan es un socio global de confianza, una compañía “made in Spain” de talla internacional, con amplia capacidad innovadora, y al servicio completo del sector agropecuario.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El desarrollo de una estrategia de mejora continua de los procesos de un plantel avícola utilizando como metodología Six sigma
Dra. Luisa Torres PerdigónNuevo I-Fan145 Xtra de Fancom: máximo ahorro y eficiencia con New Farms
Equipo técnico New FarmsAspectos claves para alcanzar la máxima productividad en aves de puesta
Juan Valle Díez¿Está listo para la producción avícola digital? Cómo la ganadería de precisión puede enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria avícola
Equipo Técnico EvonikLa salud intestinal y el rendimiento de pollos mejoran gracias a una fuente orgánica única de complejos de zinc y aminoácidos
Dr Cibele TorresLa importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella
Santiago de Castro VergesGripe aviar: la enfermedad que vuelve a Europa y a España
Kateri BertranEl valor y la importancia de la Anamnesis en avicultura
Antonio AlegreÚltimas novedades sobre la vacunación frente a E. coli
Alberto GinerBoehringer Ingelheim reúne a un centenar de profesionales en un Webinar sobre Gripe Aviar
Equipo técnico Boehringer IngelheimFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (parte 2)
J.SendraBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health Parte 3
Santiago VegaTecnología, innovación y buen hacer en una explotación de reproductoras junto a Big Dutchman
Equipo Técnico Big DutchmanLa auditoría del proceso vacunación frente a Salmonella: una de las prácticas más eficientes para mejorar la inmunización
The sampling solutionUso del gel para la correcta inmunización contra la bronquitis infecciosa
Miguel ZaragozíInterés de sustancias aromáticas en pollos de engorde alimentados sin anticoccidios o vacunados contra la coccidiosis
Equipo técnico IdenaLas claves de la bioseguridad frente a la gripe aviar
Equipo Técnico CID LINES an Ecolab Company