AUMENTO MODERADO EN VOLUMEN Y VALOR
11 Ago 2025
Exportaciones brasileñas de carne de pollo cierran el primer semestre con leve alza
Brasil logró mantener sus exportaciones de carne de pollo en alza durante el primer semestre de 2025, pese a desafíos sanitarios. El sector muestra signos de recuperación, con proyecciones favorables para el resto del año gracias a la reapertura de mercados.
A pesar de enfrentar desafíos logísticos y sanitarios por la Influenza Aviar en los primeros seis meses del año, las exportaciones de carne de pollo de Brasil mostraron una ligera recuperación.
- Según datos divulgados por la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, el país cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento del 0,5% en los volúmenes exportados en comparación con el mismo período del año anterior.
Durante los primeros seis meses del año, Brasil exportó un total de 2,6 millones de toneladas de carne de pollo, lo que representa un incremento del 0,5% respecto a las 2,588 millones de toneladas registradas en el mismo período de 2024.
- En términos de valor, las exportaciones generaron 4,871 billones de dólares, un 5% más que en el primer semestre del año anterior, cuando se alcanzaron 4.636 billones de dólares.
Estos números reflejan una recuperación moderada del sector, que logró sostener el volumen de ventas al exterior a pesar de los contratiempos sufridos en algunos mercados clave.
CAÍDA EN JUNIO AFECTA DESEMPEÑO MENSUAL
El desempeño del mes de junio mostró una contracción importante. Las exportaciones sumaron 343,4 mil toneladas, lo que representa una caída del 21,2% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se alcanzaron 435,9 mil toneladas.
- La facturación también se vio afectada: los ingresos generados en junio fueron de 637 millones de dólares, una disminución del 19,7% en comparación con los 793,6 millones de dólares del mismo mes de 2024.
Esta baja mensual está relacionada con interrupciones temporales en algunos mercados debido a medidas preventivas frente a la Influenza Aviar, aunque según las autoridades, el impacto fue más limitado de lo esperado.
PRINCIPALES DESTINOS: VARIACIONES MIXTAS
El ranking de los principales destinos de la carne de pollo brasileña reflejó movimientos mixtos durante el primer semestre.
Los Emiratos Árabes Unidos lideraron las compras con 231,1 mil toneladas, aunque con una leve caída del 3,7%. Le siguieron China (228,6 mil toneladas, -17,2%), Arabia Saudita (201,9 mil toneladas, -2%), Japón (198,2 mil toneladas, -7,5%) y Sudáfrica (133,9 mil toneladas, -20,3%).
Por otro lado, algunos mercados mostraron un crecimiento significativo. La Unión Europea importó 125,3 mil toneladas, un aumento del 20,8%. Filipinas también incrementó sus compras en un 2,2% (122,8 mil toneladas), y México registró una subida del 7,7% (89,9 mil toneladas).
ESTADOS EXPORTADORES: LIDERAZGO DE PARANÁ
Entre los estados brasileños, Paraná se mantuvo como el mayor exportador de carne de pollo, con 1,039 millones de toneladas enviadas al exterior en el semestre, aunque esto representó una caída del 3,49% en comparación con el mismo período del año anterior.
Le siguieron Santa Catarina (573,3 mil toneladas, +1,72%), Rio Grande do Sul (348,5 mil toneladas, -1,62%), São Paulo (154 mil toneladas, +12,4%) y Goiás (131,1 mil toneladas, +4,2%).
- Estos datos reflejan la importancia de la región sur de Brasil en la producción y exportación avícola del país.
PERSPECTIVAS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE
A pesar de la caída en junio, el presidente de la ABPA, Ricardo Santin, se mostró optimista respecto al desempeño del sector en los próximos meses.
Según señaló, el impacto de las suspensiones por Influenza Aviar fue menor al anticipado, y la reciente autodeclaración de Brasil como país libre de la enfermedad ante la Organización Mundial de Sanidad Animal ha permitido la reanudación de exportaciones a varios mercados.
“Esperamos una evolución significativa en los niveles de embarques durante el segundo semestre, lo que puede ampliar el resultado positivo proyectado para todo el año”, afirmó Santin.
CONCLUSIÓN
El balance del primer semestre para las exportaciones brasileñas de carne de pollo es positivo, aunque moderado. Si bien se enfrentaron desafíos como restricciones sanitarias y fluctuaciones en la demanda internacional, el sector logró mantenerse competitivo.
Con la normalización de las relaciones comerciales y una expectativa favorable para el segundo semestre, Brasil podría cerrar 2025 con un desempeño robusto en uno de los sectores clave de su agronegocio.
Fuente: Con información de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.