14 Jul 2025

Exportaciones de huevos brasileños baten récords en el primer semestre de 2025

El sector avícola brasileño experimentó un crecimiento sin precedentes en exportaciones de huevos durante el primer semestre de 2025, impulsado por la alta demanda de mercados clave como Estados Unidos, México y Japón.

El primer semestre de 2025 marcó un período histórico para las exportaciones de huevos brasileños, con un crecimiento acelerado tanto en volumen como en valor. Impulsado por la demanda de mercados estratégicos y por la capacidad del país de ofrecer un producto competitivo, Brasil logró posicionarse como un referente mundial en el comercio de huevos frescos y procesados.

Este informe analiza los principales resultados del período, los destinos más relevantes, el impacto económico y las perspectivas futuras para el sector avícola brasileño en relación a las exportaciones de huevos.

CRECIMIENTO ACELERADO EN VOLUMEN Y VALOR

Conforme a los datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, entre enero y junio de 2025 Brasil exportó un total de 24.915 toneladas de huevos, cifra que representa un incremento del 192,5% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se embarcaron 8.518 toneladas.

 

 

Este crecimiento se mantuvo también en junio, mes en el que se enviaron al exterior 6.558 toneladas, un 308,3% más que en junio de 2024. Mientras, la facturación del mes alcanzó los US$ 15,66 millones, un saldo 288,8% superior frente al mismo mes del año pasado.

Continua después de la publicidad.

ESTADOS UNIDOS LIDERA LA DEMANDA

Entre los destinos más relevantes, Estados Unidos se posicionó como el principal comprador en el semestre. El país norteamericano importó 15.202 toneladas, lo que representa un crecimiento del 1247% respecto al año anterior. Estos envíos generaron ingresos por US$ 33,1 millones, un 1586,2% más que en 2024.

 

OTROS MERCADOS EN EXPANSIÓN

México y Japón también se destacaron como importantes destinos. México importó 1.586 toneladas, generando US$ 6,9 millones. En tanto, Japón registró un crecimiento del 152,1% en volumen, con 1.570 toneladas, y un incremento del 143,2% en valor de las exportaciones de huevos, alcanzando los US$ 3,7 millones.

Países africanos como Angola y Sierra Leona también ampliaron sus importaciones. Angola recibió 686 toneladas y generó US$ 1,1 millón, mientras que Sierra Leona importó 473 toneladas (+359,6%) y generó US$ 766 mil (+373,5%).

En América del Sur, Uruguay importó 369 toneladas (-14,3%) con una facturación de US$ 1,24 millones (-18,5%). Por su parte, Chile mostró una recaída: sus importaciones cayeron un 16,6% (2.426 toneladas) y los ingresos se redujeron un 2%, totalizando US$ 6,85 millones.

CONFIANZA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS POSITIVAS

Ricardo Santin, presidente de la ABPA, destacó que el sector alcanzó niveles históricos de exportación, reflejo del creciente reconocimiento internacional de la calidad, bioseguridad y competitividad de los huevos brasileños.

 

“Los envíos de huevos alcanzaron niveles históricos, con fuerte expansión en mercados estratégicos como Estados Unidos, México y Japón. Este escenario refuerza la confianza del mercado internacional en el producto brasileño”, afirmó.

 

Además, Santin señaló que, si se mantienen las condiciones actuales del mercado, el segundo semestre de 2025 podrá consolidar un nuevo ciclo de crecimiento para las exportaciones del sector, sin causar impactos relevantes en la oferta interna.

 

CONCLUSIÓN

El notable desempeño de las exportaciones de huevos brasileñas en el primer semestre de 2025 no solo representa un hito para el sector avícola, sino que también fortalece la imagen de Brasil como un actor clave en el comercio internacional de proteína animal.

 

Fuente: Con información de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería