29 Ago 2024

FAO proporciona materiales informativos a Chile: Apoya estrategia ante Influenza Aviar

De acuerdo con la FAO, la estrategia que se ha desarrollado para mitigar el impacto de la Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en Chile ha sido muy positiva, y además ha sido parte activa del control regional que la FAO ha promovido. La entrega de estos kits viene a acompañar y robustecer todas sus acciones implementadas por el Servicio Agrícola Ganadero, SAG.

De acuerdo con la FAO, la estrategia que se ha desarrollado para mitigar el impacto de la Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en Chile ha sido muy positiva, y además ha sido parte activa del control regional que la FAO ha promovido. La entrega de estos kits viene a acompañar y robustecer todas sus acciones implementadas por el Servicio Agrícola Ganadero, SAG.

 

  • Con la intención de reforzar y acompañar el trabajo de los servicios veterinarios oficiales de 11 países de América Latina, y abordar la emergencia de la Influenza Aviar Altamente Patógena de manera integrada en el continente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, sumó nuevos materiales de difusión para distribuir a las entidades nacionales competentes.

 

NUEVOS PAQUETES KITS INFORMATIVOS

Chile, como uno de los países integrantes del grupo regional, recibió en dependencias del Servicio Agrícola Ganadero, SAG, parte de los nuevos kits informativos de la enfermedad con 750 afiches explicativos y 5 mil volantes con descripción de la enfermedad, cómo reconocerla y qué hacer frente a sospechas ante ella.

 

FORTALECER EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE IAAP

Continua después de la publicidad.

Además, se puso a disposición del país un set audiovisual ilustrativo, para fortalecer la educación sanitaria sobre la enfermedad en múltiples plataformas. Todo esto ante la necesidad de una sensibilización como una actividad continua, aunque el país no registra brotes recientes.

La coordinadora regional del proyecto de respuesta ante la emergencia de Influenza Aviar Altamente Patógena de la FAO, Larissa Zanette, expresó “La estrategia que el SAG ha desarrollado para mitigar el impacto de la Influenza aviar altamente patógena en Chile ha sido muy positiva, y además ha sido parte activa del control regional que la FAO ha promovido. La entrega de estos kits viene a acompañar y robustecer todas sus acciones implementadas, enfatizando la necesidad de informar a la ciudadanía y a productores sobre cómo prevenir el ingreso y diseminación de esa enfermedad, así como el grave impacto que puede generar en la seguridad alimentaria y en los medios de vida de miles de personas en nuestra región” .

 

Por su parte, el jefe de la División de Protección Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero, Carlos Orellana, se mostró muy agradecido de la donación realizada, así como destacó el acompañamiento de la FAO en todo el proceso de la emergencia de la enfermedad.

 

En esta línea agregó “Como servicio sanitario oficial mantenemos una estrecha relación de trabajo con FAO, un organismo que siempre ha estado disponible para colaborar desde distintas miradas al quehacer del SAG. Ya sea a través de capacitaciones, de transferencia técnica, de herramientas de análisis, o en este caso, con la entrega de material, se refuerza la importancia que la información tiene para que las personas en general, conozcan los riesgos de las enfermedades animales y nos apoyen en su prevención, como en este caso con la influenza aviar”.

 

Esta donación que realiza la FAO forma parte del esfuerzo continuo de prevención de la Influenza Aviar Altamente Patógena en la región iniciado en 2022, y que ha brindado apoyo técnico a través del fortalecimiento de los servicios veterinarios, el suministro de materiales esenciales y el apoyo a la movilización de recursos para atender la contingencia a escala nacional y regional.

 

Fuente: Con información del Servicio Agrícola Ganadero, SAG, Chile.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería