06 May 2025

FAO: Suben los precios de los alimentos y carne aviar toma protagonismo

El índice de precios de los alimentos de la FAO sube en abril. En este contexto, la carne aviar se reafirma como una opción esencial debido a su accesibilidad y rápida respuesta a la demanda. Mientras que el alza en los cereales destaca su rol crucial como insumo tanto para el consumo humano como animal.

El aumento en los precios de alimentos básicos subraya la necesidad de cadenas de suministro fuertes y adaptables. En este contexto, la carne aviar se reafirma como una opción esencial debido a su accesibilidad y rápida respuesta a la demanda, mientras que el alza en los cereales destaca su rol crucial como insumo tanto para el consumo humano como animal.

En abril de 2025, el índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó un promedio de 128,3 puntos, lo que representa un aumento del 1,0% respecto a marzo.

  • Este repunte estuvo impulsado principalmente por el incremento en los precios de los cereales, los productos lácteos y la carne, en contraste con las caídas registradas en los precios del azúcar y los aceites vegetales.
  • En términos interanuales, el índice se situó un 7,6% por encima del nivel registrado en abril de 2024, aunque permanece un 19,9% por debajo del máximo histórico de marzo de 2022.

 

Dentro de este contexto de presión inflacionaria en los mercados globales, la carne aviar y los cereales destacan como dos categorías fundamentales.

 

La carne aviar mostró una subida moderada pero estratégica, impulsada por la demanda sostenida y restricciones temporales en la oferta exportable, mientras que los cereales aumentaron en todas sus variantes, afectando directamente los costos de producción de alimentos y forrajes.

FUERTE REPUNTE EN EL ÍNDICE DE PRECIOS DE LA CARNE

Continua después de la publicidad.

En abril, el índice de precios de la carne se ubicó en un promedio de 121,6 puntos, marcando un aumento del 3,2% mensual y un 4,3% interanual. Todas las categorías de carne registraron incrementos, siendo la carne de cerdo la de mayor alza, seguida por la de bovino y ovino.

CARNE AVIAR: SUBIDA MODERADA PERO RELEVANTE

La carne aviar experimentó un aumento moderado de precios, particularmente en Brasil, impulsado por una alta demanda internacional y una ralentización en los procesos de elaboración debido a las festividades.

La carne aviar se consolida, así como una opción estratégica, gracias a su rápida rotación productiva, menor costo relativo y elevada aceptación global, lo que la convierte en un pilar esencial en tiempos de incertidumbre alimentaria.

 

SUBEN LOS PRECIOS DE LOS CEREALES: MÁS PRESIÓN SOBRE LOS ALIMENTOS BÁSICOS

El índice de precios de los cereales subió a 111,0 puntos, un 1,2% más que en marzo, reflejando aumentos en todos los principales cultivos:

 

Figura 1: Índice de precios de la carne de la FAO (2020-2025). Fuente: Con datos de la FAO.

CONCLUSIÓN: CARNE AVIAR Y CEREALES COMO EJES DEL ABASTECIMIENTO MUNDIAL

El incremento en los precios de alimentos básicos pone de relieve la importancia de cadenas de suministro estables y resilientes. En este entorno, la carne aviar se reafirma como una alternativa esencial, por su accesibilidad y capacidad de respuesta ante la demanda.

 

Paralelamente, el alza de los cereales refuerza su impacto como insumo clave tanto para el consumo humano como para la alimentación animal, con efectos multiplicadores sobre toda la cadena agroalimentaria.

 

Fuente: Con información de la FAO.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería