29 Nov 2017

FAO: Visión frente amenaza de nuevos brotes de Influenza aviar

La FAO llama a adoptar medidas frente al potencial riesgo que se presenten nuevos brotes de Influenza aviar entre fines de este año y marzo de 2018.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

De acuerdo con la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el riesgo que se puedan producir brotes del virus de la Influenza aviar aumenta entre noviembre y marzo, por lo que se esperan más episodios en los próximos meses tras los casos registrados en Asia, África y Europa.

Por su parte, la experta de la FAO, Sophie von Dobschuetz, afirmó que varias cepas se han vuelto endémicas en China, donde se está vacunando a los planteles comerciales de aves para reducir la circulación del virus.

Además, Sophie von Dobschuetz manifestó que “Como ese país no está en condiciones de eliminar el virus de las poblaciones de aves domésticas sacrificándolas, la vacunación ayuda a rebajar la presión del virus y reducir la exposición humana”. Sin embargo, explicó que esa medida no evita que las aves se infecten, pero al menos así no enferman y el riesgo de contagio disminuye.-Agencia EFE.

En el año 2013, en China se empezaron a detectar por primera vez casos de personas contagiadas por el virus H7N9, capaz de causar enfermedades graves en los seres humanos, la mayoría de las cuales habían visitado mercados de aves vivas o tenido contacto con aves infectadas.

En julio de este año, un análisis de la FAO alertaba del riesgo de que esa cepa se introduzca en otras zonas de China y terceros países por el comercio, lo que representa una amenaza a la salud pública y la seguridad alimentaria ante la alta probabilidad de contagio.

Conforme a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos cuatro años se han confirmado 1.564 casos de infecciones humanas por el H7N9 en todo el mundo, incluidas al menos 612 muertes.

Continua después de la publicidad.

Otro tipo de virus de la Influenza aviar altamente patógeno, el H5N1, ha sido detectado desde 2003 en 860 personas, de las cuales 454 fallecieron, en 16 países, principalmente en Egipto e Indonesia.

La experta de la FAO, Sophie Von Dobschuetz especificó que las aves salvajes albergan de forma natural la Influenza aviar y desde ellas los virus pueden ocasionalmente contagiar a los planteles comerciales de aves y ser un problema para la cadena productiva, ocasionando pérdidas económicas.

La especialista mencionó que las aves salvajes, que pueden volver a introducir el virus más de una vez y portarlo a larga distancia, hicieron posible que el H5N8 comenzara a circular en 2016 en Europa y este año en África.

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), las cepas del H7N9 que se han vuelto endémicas en China y del H5N1 en algunas partes de los continentes asiático y africano representan los “riesgos más significativos para la salud pública”.

También en Corea del Sur se ha registrado un brote altamente patógeno de Influenza aviar, lo que ha llevado a sacrificar millones de aves.

La experta de la FAO consideró que los servicios veterinarios deberían analizar la situación en cada país para tomar las medidas de control apropiadas.

Para lo cual, hay que extremar la vigilancia, investigar los casos sospechosos mediante pruebas de laboratorio, notificar los brotes a tiempo o mantener a las aves en espacios cerrados para protegerlas del contacto con las aves salvajes fueron otras de sus recomendaciones.

Cabe recordar que, hasta ahora, el virus no se ha transmitido entre humanos, sólo a quienes se exponen al entrar en contacto directo con aves infectadas, y que el consumo de carne de ave bien cocinada es seguro.

 


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería