No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Para conmemorar el próximo 9 de octubre el Día Mundial del Huevo, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia – FENAVI– ha lanzado la campaña Te invito a cenar con el fin de que los colombianos donen un huevo para que los niños de las zonas sociales más deprimidas del país, tenga la oportunidad de consumir uno de los alimentos más rico en proteína.
La Federación, comprometido con los temas sociales del país, especialmente los relacionados con la niñez y la nutrición, donará 100.000 huevos que recibirán 24 fundaciones y bancos de alimentos. Al respecto, participar en la campaña Te invito a cenar es muy fácil. Cualquier colombiano podrá donar un huevo de manera simbólica para que se beneficien más de 12.000 niños que hoy viven en las seis regiones donde están concentradas el mayor número de granjas avícolas del país.
Los participantes en esta campaña sólo tendrán que ingresar al portal www.comemashuevo.com y con hacer un clic en el banner habilitado para esta noble causa, realizará la donación que será asumida por varias de las empresas que hoy forman parte del gremio avícola del país (ver vídeo campaña). En esta campaña se unirán los grandes, medianos y pequeños empresarios avícolas que producen en sus granjas cerca de 12.000 millones de huevos al año.
Un total de 24 fundaciones y bancos de alimentos, ubicados en Santander, Valle, Cauca, Nariño, Eje Cafetero, Antioquia, Bogotá y la Costa, recibirán la donación de los 100.000 huevos en el marco de la campaña.
Fuente: Fenavi
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen