Para conmemorar el próximo 9 de octubre el Día Mundial del Huevo, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia – FENAVI– ha lanzado la campaña Te invito a cenar con el fin de que los colombianos donen un huevo para que los niños de las zonas sociales más deprimidas del país, tenga la oportunidad de consumir uno de los alimentos más rico en proteína.
La Federación, comprometido con los temas sociales del país, especialmente los relacionados con la niñez y la nutrición, donará 100.000 huevos que recibirán 24 fundaciones y bancos de alimentos. Al respecto, participar en la campaña Te invito a cenar es muy fácil. Cualquier colombiano podrá donar un huevo de manera simbólica para que se beneficien más de 12.000 niños que hoy viven en las seis regiones donde están concentradas el mayor número de granjas avícolas del país.
Los participantes en esta campaña sólo tendrán que ingresar al portal www.comemashuevo.com y con hacer un clic en el banner habilitado para esta noble causa, realizará la donación que será asumida por varias de las empresas que hoy forman parte del gremio avícola del país (ver vídeo campaña). En esta campaña se unirán los grandes, medianos y pequeños empresarios avícolas que producen en sus granjas cerca de 12.000 millones de huevos al año.
Un total de 24 fundaciones y bancos de alimentos, ubicados en Santander, Valle, Cauca, Nariño, Eje Cafetero, Antioquia, Bogotá y la Costa, recibirán la donación de los 100.000 huevos en el marco de la campaña.
Fuente: Fenavi
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru