Fenavi presenta MAPS, Mapas Avícolas para la Productividad y Sostenibilidad, la nueva herramienta desarrollada por el Programa Ambiental, que con un solo click brinda la más completa información a los avicultores sobre el Ordenamiento Territorial, en el marco del II Simposio Internacional Ambiental, que se lleva a cabo del 9 al 13 de octubre en Pereira, Bucaramanga, Cali, Medellín y Bogota;
Mapas Avícolas para la Productividad y Sostenibilidad – MAPS – es el sitio en donde se encuentra el Portal de Información Geográfica de Fenavi-FONAV, en el cual se podrá consultar de manera interactiva mapas con información de las zonas aptas para el establecimiento de granjas avícolas comerciales y la ubicación de unidades productivas actuales en cada territorio en todo el país.
Lo anterior se deriva del trabajo realizado en conjunto con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA en el marco del Convenio de Asociación que permitió definir e identificar las zonas con aptitud para el desarrollo de la avicultura en el país a partir de un análisis que integró componentes biofísicos, ambientales y socioeconómicos.
Esta página se constituirá en el lugar donde podrá encontrarse, además de información cartográfica, diferentes accesos a datos y publicaciones tales como “Perfiles Territoriales” que incluye análisis por departamento y municipio sobre la importancia y contribución de la industria avícola en determinado territorio; “Publicaciones y Cifras”, con las últimas cartillas y publicaciones desarrolladas por Fenavi-FONAV en temas relacionados con el Ordenamiento Territorial y cifras de la zonificación avícola por departamento y municipio, junto con una sección de “Normativa” en donde el avicultor podrá consultar las leyes, resoluciones, decretos y demás normas relacionadas con el Ordenamiento Territorial en el país.
El sitio hace parte de la estrategia en Ordenamiento Territorial de La Federacion, que nace con el fin de apoyar y empoderar a los avicultores frente a la situación que hoy atraviesa la industria avícola ante la incertidumbre que genera la elaboración, modificación e implementación de los denominados Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
href=”http://maps.fenavi.org/”>maps.fenavi.org se convierte en un elemento de apoyo para la toma de decisiones de inversión de los avicultores a fin de que mejoren la productividad, competitividad y sostenibilidad de la actividad y además, se constituya en una herramienta que aporte al desarrollo de la avicultura en los territorios
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N