28 Oct 2021

Fracturas del hueso de la quilla en gallinas ponedoras

Fracturas del hueso de la quilla en gallinas ponedoras: Un  estudio danés no encuentra relación con traumas Las fracturas del […]

Fracturas del hueso de la quilla en gallinas ponedoras: Un  estudio danés no encuentra relación con traumas

hueso de la quilla

Las fracturas del hueso de la quilla en gallinas ponedoras se han descrito con una prevalencia creciente de varios países durante los últimos veinte años y son considerados uno de los mayores problemas de bienestar de las ponedoras. En Dinamarca se ha observado una prevalencia de fracturas en el rango de 53% a 100% en manadas de sistemas sin jaulas, mientras que la prevalencia en manadas en jaulas enriquecidas osciló entre el 50 y 98%.

Investigaciones anteriores han especulado  que la razón subyacente para las fracturas del hueso de la quilla son traumatismos relacionados con el impacto del ave con equipamiento de la nave. Sin embargo, hay poca evidencia para esta teoría. Los factores predisponentes sugeridos incluyen la genética del ave, la falta de componentes específicos en el alimento, la alta producción de huevos, los factores de manejo y la fatiga de las ponedoras.

El estudio publicado el pasado año ha abordado la posible patogenia de estas fracturas caracterizando fracturas en aves de diferentes sistemas de producción. Más de 60 huesos de quillas fracturadas se han caracterizado histopatológicamente y mediante tomografía computerizada, que incluyó una evaluación del daño a los músculos y tejidos blandos, el hueso y la curación, un proceso que incluye la formación de callos. La investigación ha demostrado que las colisiones de alta energía no pueden ser responsables de la mayoría de las fracturas de las ponedoras, que se ubican en la punta caudal del hueso de la quilla; ya que no se encontraron en la mayoría de los casos los marcadores asociados a traumatismos y se observaron pocos procesos de curación. Estos resultados sugieren una patogenia alternativa al trauma.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería