12 Ago 2025

Futuro de la carne en el mundo: Dominio creciente de la carne de ave

La carne de ave liderará el crecimiento del consumo mundial de carnes, representando el 62% del aumento total. Dado su bajo costo, perfil saludable y menor impacto ambiental la posicionan por encima de la carne de res, cerdo y ovino, según el informe OECD-FAO Agricultural Outlook 2025-2034 © OECD/FAO 2025.

Este análisis se basa en las proyecciones publicadas en el informe OECD-FAO Agricultural Outlook 2025-2034 © OECD/FAO 2025, y se centra en la evolución del consumo mundial de carnes durante dicho período.

Aunque el informe completo abarca también la producción, el comercio y los precios, aquí el enfoque principal está en las tendencias de consumo de las principales carnes: res, cerdo, ave y ovino.

Además, se analizan los cambios en las preferencias alimentarias, los factores económicos y demográficos, y las crecientes preocupaciones ambientales y de salud que están redefiniendo los hábitos de consumo en distintas regiones del mundo.

CRECIMIENTO TOTAL DEL CONSUMO: UNA DÉCADA DE EXPANSIÓN MODERADA

A nivel mundial, se proyecta que el consumo total de carne aumentará en 47,9 millones de toneladas en la próxima década. Este crecimiento estará acompañado por un incremento del consumo per cápita de 0,9 kilogramos por persona por año (en peso minorista comestible o rwe).

 

El consumo per cápita global alcanzará los 29,3 kg por año en 2034, lo que representa apenas un 3% más que los niveles actuales. Este crecimiento reducido está vinculado principalmente a factores como el estancamiento de la demanda en los países de altos ingresos y el cambio en las preferencias de los consumidores, que están priorizando opciones más saludables y sostenibles.

Continua después de la publicidad.

LA CARNE DE AVE: LA GRAN PROTAGONISTA

Dentro del crecimiento proyectado, la carne de ave se posiciona como la principal protagonista. Se espera que su consumo aumente en un 21% hacia 2034, representando el 62% del crecimiento total del consumo de carne.

 

El crecimiento de la demanda de carne de ave será especialmente significativo en Asia, con países como China, India, Indonesia, Pakistán y Vietnam liderando el aumento. También se anticipa un fuerte crecimiento en América Latina, Egipto, México, Filipinas y Estados Unidos.

 

 

Además, la producción de carne de ave requiere menos recursos y genera menos emisiones de gases de efecto invernadero, lo que la convierte en una opción más atractiva para los consumidores preocupados por la sostenibilidad.

CARNE DE CERDO: CRECE EN VOLUMEN, DISMINUYE EN CONSUMO PER CÁPITA

La carne de cerdo ocupará el tercer lugar en contribución al aumento del consumo total de carne. Se proyecta que alcanzará los 130 millones de toneladas en peso canal equivalente (cwe).

No obstante, su consumo per cápita global disminuirá en un 4% durante el período, debido a dos razones principales:

 

En contraste, en América Latina el consumo per cápita de carne de cerdo crecerá de forma importante (1,3 kg/persona/año), gracias a su precio más competitivo respecto a la carne de res.

En regiones como Asia, América del Norte y la Unión Europea, se espera un crecimiento leve o incluso una disminución en el consumo individual de este tipo de carne.

CARNE DE RES: ESTANCAMIENTO GLOBAL Y CAMBIOS REGIONALES

El consumo global de carne de res alcanzará los 84 millones de toneladas para 2034, con un consumo per cápita que se mantendrá estable en torno a los 6 kg/persona/año. Sin embargo, esta estabilidad oculta tendencias divergentes entre regiones.

Mientras que en regiones como Europa, América del Norte y Oceanía se anticipa una reducción significativa del consumo per cápita de carne de res, en zonas como Asia y Medio Oriente se prevé un crecimiento modesto (0,61 y 0,62 kg/persona/año, respectivamente).

CARNE DE OVINO: UNA PREFERENCIA CULTURAL ESTABLE

Aunque representa una porción menor del mercado, la carne de ovino sigue siendo clave en regiones específicas. Su consumo es particularmente relevante en el Medio Oriente y el norte de África, donde no se consume carne de cerdo por motivos religiosos.

 

La carne de ovino continúa siendo una elección arraigada en tradiciones culturales. No obstante, cuando existen alternativas más económicas y accesibles, como la carne de ave o de res, los consumidores tienden a optar por estas últimas.

DIFERENCIAS REGIONALES EN EL CONSUMO

Uno de los aspectos más importantes a considerar es que las tendencias de consumo varían significativamente por región. El crecimiento estará liderado por los países de ingresos medios, que representarán el 45% del aumento mundial del consumo de carne.

 

En África, el aumento de la población —de 1.500 millones a 1.800 millones de personas— impulsará un crecimiento del 33% en el consumo total de carne. Sin embargo, el crecimiento per cápita será limitado por restricciones económicas y disponibilidad.

En contraste, los países desarrollados, que en 2024 representaban el 35% del consumo mundial pero solo el 17% de la población, experimentarán un estancamiento o incluso una reducción del consumo per cápita.

CONCLUSIÓN

El panorama para el consumo mundial de carne en la década 2025-2034 estará marcado por un crecimiento moderado en términos absolutos y por profundos cambios en las preferencias alimenticias regionales.

 

 

Por su parte, el consumo de carne de ovino permanecerá culturalmente relevante en áreas específicas, aunque sin grandes expansiones.

En definitiva, la diversidad de patrones de consumo refleja no solo realidades económicas y demográficas, sino también valores sociales en evolución que continuarán moldeando el mercado cárnico mundial en los próximos años.

 


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería