20 Jun 2020

Sin coccidiostáticos clásicos, Fytevo PT

El desarrollo de este anticoccidial orgánico proporciona a los productores avícolas un nuevo aditivo para piensos con un alto nivel de seguridad, alta eficacia anticoccidial, combinado con un bajo potencial para el desarrollo de resistencia coccidial.

La coccidiosis es una enfermedad parasitaria protozoaria que afecta particularmente a aves de corral, tales como pavos, patos y gallinas, entre otras, y mamíferos domésticos como ovejas, vacas y cerdos.

Eimeria

Siete especies de Eimeria son las principalmente causantes de coccidiosis en pollos:

  • E. acervulina 
  • E. maxima
  • E. tenella
  • E. mitis
  • E. praecox
  • E. necatrix
  • E. brunetti

Enfoques en control de la coccidiosis

Los enfoques en control de la coccidiosis son:

  • Vacunación usando una mezcla de especies atenuadas de Eimeria

  • Continua después de la publicidad.
  • Gestión ambiental y de nutrición

  • Compuestos químicos e ionóforos

    Con los años, se han utilizado ampliamente varios compuestos químicos como amprolio, nicarbazina, halofuginona y diclazuril. Todos tienen una excelente eficacia anticoccidial, pero todos tienen el problema de la generación de resistencias.

    Anticoccidiales ionóforos

    A finales de la década de 1960, Eli Lilly & Co. desarrolló un nuevo producto denominado Monensina, siendo el primero del grupo de anticoccidiales ionóforos, que son productos de fermentación de microorganismo.

    Existen aproximadamente 120 compuestos poliéteres ionóforos que han sido químicamente identificados.

    Seis de estos compuestos se han desarrollado comercialmente como aditivos para piensos para uso en la industria de pollos de engorde.

    Disminución en la sensibilidad anticoccidial

    La disminución en la sensibilidad anticoccidial ha tardado en desarrollarse, pero debido al gran uso y a las resistencias cruzadas, estos anticoccidiales no son tan activos como cuando fueron introducidos.

    El desarrollo de las resistencias, y actualmente la tendencia a la reducción del uso de antimicrobianos, ha hecho más importante que nunca el encontrar un control alternativo de la coccidiosis mediante el desarrollo de vacunas y anticoccidiales orgánicos alternativos.

    Una actividad de amplio espectro

    Reid y McDougald declararon en 1981 que para que un anticoccidial sea efectivo para la industria de pollos de engorde, debe tener un amplio espectro de actividad. Un compuesto vegetal llamado Fytevo PT ha sido examinado para valorar su potencial como producto en la ayuda de situaciones de problemas de coccidiosis.

    El primer objetivo fue determinar que ocurriría con las principales especies de Eimeria (Eimeria acervulina, E. maxima y E. tenella) y que ocurriría si se usara Fytevo PT cuando no se realizaba el uso rutinario de anticoccidiales ionóforos (Tabla 1).

  • Con el uso de Fytevo PT no se encontró mortalidad asociada a E. tenella, las valoraciones de lesiones se redujeron para todas las especies, y se mejoró el aumento de peso y el índice de conversión en comparación al lote No Medicado.

  • No hubo diferencias significativas en el rendimiento entre Fytevo PT y 66 ppm de Salinomicina, 99 ppm Monensina, o 5 ppm de Maduramicina.

  • El efecto de Fytevo PT era diferente para cada especie, siendo la máxima eficacia en E. tenella.

  • También fue importante determinar la eficacia en la ayuda en situaciones con otras especies de Eimeria que afectan con menor frecuencia en producción de pollos de engorde. En este estudio, las aves fueron desafiadas con tres especies, E. mitis, E. necatrix y E. brunetti (Tabla 2).

  • En resumen, Fytevo PT ayudó en las seis especies de Eimeria, especialmente con E. tenella.

  • “Fytevo PT a 500 ppm “ tiene un espectro de acción y grado de eficacia muy útil cuando no se usan ionóforos.Lento desarrollo de resistencia.

  • La investigación también ha demostrado que Fytevo PT, a diferencia de los anticoccidiales clásicos, no parece que la eficacia de su ayuda se reduzca por el rápido desarrollo de resistencias.

    Un aislado de E. tenella, se pasó diez veces en presencia de Fytevo PT 500 ppm.

    Los coccidios aislados tras el décimo pase se compararon con el aislado original. Por titulación de dosis ambos aislamientos demostraron ser igualmente patógenos.

    El estudio mostró que la sensibilidad entre los dos aislamientos fueron equivalentes. Esto implica que si hay pérdida de eficacia del Fytevo PT, esta es muy lenta.

    Muy baja toxicidad por sobredosis, temperatura ambiental…

    Los criterios para selección de un producto para ser usado en el control de la coccidiosis en la producción de pollos deben basarse en los siguientes puntos:

    La diferencia entre el nivel de uso recomendado y el nivel tóxico para muchos anticoccidiales es tan bajo como 2x.

    La toxicidad de los ionóforos puede afectar negativamente el aumento de peso y la eficiencia de alimentación de las aves, y niveles más altos pueden resultar en mortalidad.

    Algunos ionóforos son altamente tóxicos para caballos y otras especies de animales, como pavos. Algunos de los compuestos químicos sintéticos también pueden tener un bajo margen de seguridad.

    Toxicidad

    Un ejemplo de toxicidad lo tenemos con la Nicarbazina. La Nicarbazina afecta significativamente la capacidad del ave para regular el calor corporal y ha mostrado problemas cuando se utiliza con temperaturas ambientales superiores a los 29 ° C.

    A pesar de ser un excelente anticoccidial, la Nicarbazina tiene efectos negativos sobre la ganancia de peso, eficiencia alimenticia, producción de huevos e incubabilidad.

    Se llevaron a cabo estudios para determinar si Fytevo PT originaba problemas similares.

    Un estudio realizado a 29 ° C de temperatura con Nicarbazina, Narasina + Nicarbazina y Fytevo PT demostró que Fytevo PT no tenía efectos negativos sobre la mortalidad o el rendimiento, mientras que la nicarbazina tuvo un efecto negativo sobre la mortalidad, el aumento de peso y el índice de conversión.

    En un estudio controlado en suelo, se determinó que Fytevo PT no tuvo ningún impacto positivo o negativamente en el emplume, la pigmentación o la humedad de la cama.

    Sin periodo de retirada

    Por último, no se requiere periodo de retirada previo al sacrificio debido a la ausencia de residuos detectables en los tejidos.

     

    PDF


    Relacionado con Otros

    MÁS CONTENIDOS DE

    Sin coccidiostáticos clásicos, Fytevo PT Datos de la empresa

    REVISTA AVINEWS LATAM

    Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

    EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
    Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

    Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

    Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
    Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

    ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

    Jose Luis Valls
    Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

    ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

    Brian Fairchild Mike Czarick
    Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

    Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

    Eduardo Cervantes López
    Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

    Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

    Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
    Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

    Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

    Edgar O. Oviedo-Rondón
    Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

    Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

    Ing. Jorge Robles
    Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

    Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

    Equipo Técnico Cobb-Vantress
    Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

    Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

    Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
    Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

    Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

    Equipo Técnico Aviagen
    Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

    Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

    Equipo Técnico BAADER
    Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

    Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

    Equipo Técnico Petersime
    DESCUBRA
    AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
    agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
    agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería