13 Jul 2017

Gallina extremeña azul ya está dentro del Catálogo oficial de razas

La gallina extremeña azul ya forma parte del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, cuya inclusión en el citado archivo propuso la Junta con un informe técnico sobre sus características raciales y genéticas.

La Junta de Extremadura ha dado el visto bueno para la inclusión de la raza de gallina Extremeña Azul dentro del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España.

La  Asociación de Criadores de Gallina de Raza Extremeña Azul ACGEXA, en colaboración con el Centro de Selección y Reproducción Animal de Badajoz (CENSYRA) y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CICYTEX), ambos en de la Junta de Extremadura, han presentado el informe necesario para la inclusión de la raza de gallina Extremeña Azul.

El Centro de Selección y Reproducción Animal de Badajoz (Censyra) y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Cicytex), ambos de la Junta de Extremadura, poseen “dos núcleos de conservación de esta raza y son los organismos que se han encargado de la gestión de la misma”.

Por su parte, la Asociación de Criadores de Gallina Extremeña Azul (Acgexa) aglutina a los productores que crían esta raza en pureza y tiene como objetivo el desarrollo de un programa de conservación.

Raza Extremeña Azul

La raza Extremeña Azul comenzó a recuperarse como tal en la década de los años 80 del S XX, cuando el Dr. Orozco, investigador del INIA, halló en la Comarca de la Serena, en Badajoz,  una gallina de plumaje gris, parecida a la Andaluza Azul, que incluyó en su libro sobre razas de gallinas españolas con el nombre de Gallina Extremeña Azul.

En 1991 la Junta de Extremadura inició un programa de recuperación. Diversos proyectos de I+D financiaron la búsqueda, multiplicación y selección morfológica de estas aves en la Finca Valdesequera. La población se ajustaba en gran medida al patrón morfológico básico publicao por Orozco.

Continua después de la publicidad.

La ficha de la gallina Extremeña Azul fue publicada en la Guía de campo de las razas autóctonas españolas (2009). La conservación de la población de gallinas de Valdesequera se completó con un núcleo en el CENSYRA. Paralela e independientemente de la conservación de la población de la Junta de Extremadura, avicultores de Cáceres y de Badajoz se esforzaron en recuperar, conservar y seleccionar ejemplares de gallinas Extremeña Azul tomando también como patrón de selección el de Orozco.

En 2011 las Asociaciones de avicultores existentes se unieron en la Asociación de Criadores de Gallinas de Raza Extremeña Azul (ACGEXA). Actualmente existen menos de 1.000 ejemplares de esta raza en todo el mundo, lo cual significa que debe catalogarse como raza autóctona en peligro de extinción.

La rusticidad de la gallina extremeña Azul, la característica más apreciada por sus conocedores, se evidencia en su resistencia a las enfermedades, sus bajos requerimientos nutricionales, su capacidad para pastar y depredar, y su buen comportamiento maternal. Es una raza de doble aptitud, con producciones de huevos y carne no desdeñables. En cuanto al comportamiento, es un animal vivaz, que busca activamente el alimento, se limpia y acicala y despliega los rituales de cortejo, cubrición y anidamiento.

Fuente:  Junta de Extremadura, agrodigital


Relacionado con Reproducción y genética

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería