03 May 2023

Gases nocivos emitidos por granjas avícolas: Cómo disminuir el impacto sobre rendimiento y salud de las aves

La contaminación del aire en el entorno en el que se crían las aves de corral es uno de los problemas más graves que enfrenta el sector avícola en varios aspectos de la producción. Los galpones avícolas liberan un grupo de gases nocivos, cuya intensidad y concentración de las emisiones de estos están directamente relacionadas con muchos factores, como la ubicación geográfica, la estación del año, las tecnologías de ventilación, la humedad, la calidad de la cama, el estado nutricional y la densidad poblacional.

Gases nocivos emitidos por granjas avícolas: Cómo disminuir el impacto sobre rendimiento y salud de las aves

La contaminación del aire en el entorno en el que se crían las aves de corral es uno de los problemas más graves que enfrenta el sector avícola en varios aspectos de la producción. 

Los galpones avícolas liberan un grupo de gases nocivos que se pueden clasificar en dos secciones;

  • La primera incluye gases efecto invernadero, GEI, como el dióxido de carbono y el metano. 
  • Mientras que la segunda comprende gases en los que interviene principalmente el nitrógeno, como el amoníaco y el óxido nitroso

La intensidad y las concentraciones de las emisiones de gases están directamente relacionadas con muchos factores, como la ubicación geográfica, la estación del año, las tecnologías de ventilación, la humedad, la calidad de la cama, el estado nutricional y la densidad poblacional.

FUENTES DE EMISIÓN DE GASES

En los galpones avícolas, se pueden mencionar muchas fuentes de gases nocivos, como la respiración, el estiércol, los procesos de fermentación en la cama, el aserrín, el agua resultante de la humedad atmosférica o el agua potable, el polvo formado en el alimento, las camas y las técnicas de calefacción, que pueden incluir calentamiento con carbón o gas. 

Calidad de cama

Continua después de la publicidad.

El estado de la cama es uno de los factores más importantes que ayudan al éxito de los ciclos de producción. La cama mojada provoca una mala ventilación y problemas respiratorios debido a la liberación de gases nocivos. 

Liberación de gases nocivos y enfermedades

La liberación de gases nocivos está directamente relacionada con enfermedades, especialmente intestinales, que provocan diarreas que a su vez aumentan la humedad de la cama. Varios estudios han informado una correlación significativa entre el tipo de alimento proporcionado (fuente de proteína, enzima y sodio dietético), la calidad de la cama y el estiércol resultante. Esta relación determina el nivel de humedad, que a su vez determina las concentraciones de gases emitidos. 

Densidad poblacional

En los proyectos de mejoramiento, la densidad de población es un factor caracterizado por un conjunto de aspectos negativos y positivos. 

GAS AMONÍACO

El amoníaco es un gas alcalino incoloro altamente reactivo que es más ligero que el aire y tiene la fórmula química NH3. Según su comportamiento químico, este gas se esparce fácilmente sobre cualquier superficie que toque, especialmente en las zonas verdes. 

El gas con un olor acre se forma en los galpones avícolas como resultado de la descomposición química del ácido úrico que se encuentra en los excrementos de las aves mediante la descomposición de las bacterias presentes en los excrementos. El porcentaje normal de NH3 en los galpones avícolas debe ser inferior a 15 ppm.

Quizás la mala ventilación en los galpones avícolas es uno de los mayores factores que exacerban el impacto negativo de este gas, debido a la falta de ventilación para eliminar pequeñas cantidades de NH3

Un factor paralelo a la mala ventilación es el aumento de la humedad. Cuanto mayor sea la humedad, mayor será el amoníaco, como resultado de la rápida descomposición del ácido úrico. 

La densidad de población de aves es un defecto de manejo que contribuye a elevar el porcentaje de NH3 en el aire de los galpones, donde a mayor ácido úrico, y a mayor úrico, mayor es su descomposición química, y por ende mayor NH3

La naturaleza del material de la cama también determina las concentraciones de este gas en la atmósfera del galpón.

RIESGOS DEL AUMENTO DE NH3 EN LA SALUD DE LAS AVES

Quizás, el gas más peligroso que emiten los galpones avícolas es el amoníaco, NH3. Las altas concentraciones de este gas en el aire por encima de los límites permisibles (15 ppm) tendrán consecuencias desastrosas. 

El amoníaco afecta directamente la salud y la seguridad de las aves, ya que es causa de ceguera por amoníaco en las aves acompañada de muchas enfermedades respiratorias que destruyen la producción y aumentan los costos de crianza. 

Además, las altas concentraciones de amoníaco (superiores a 20 ppm) contribuyen a potenciar la infección de las aves por el virus de Newcastle y de la bronquitis.

Asimismo, la exposición de las aves a un nivel de hasta 200 ppm condujo a una disminución en la producción de huevos, una disminución en el nivel de alimento y peso vivo.

ÓXIDO NITROSO

Aunque este gas tiene efectos estimulantes durante la inhalación, afecta negativamente la salud de las aves, ya sea directa o indirectamente. El gas está clasificado en la familia de GEI fuertes con potencial para provocar el calentamiento global, junto con el dióxido de carbono. Este gas tiene una larga vida en la atmósfera. El óxido nitroso tiene la fórmula química N2O y generalmente se produce por el proceso de nitrificación - desnitrificación. 

Los estudios indican que la emisión de N2O de los galpones avícolas incluye dos vías de impacto negativo. La primera vía se manifiesta por el impacto negativo sobre el calentamiento térmico, mientras que la segunda se manifiesta por el efecto nocivo sobre la salud y el medio ambiente de las aves.

 En general, el mecanismo del impacto negativo del N2O en las aves de corral se manifiesta por efectos directos e indirectos. Estos efectos eventualmente conducen a una disminución en el crecimiento y la producción (carne y huevos).

DIÓXIDO DE CARBONO

El dióxido de carbono (CO2) es uno de los gases más importantes producidos en las granjas animales. La descomposición del gas después de la degradación del ácido úrico en el estiércol de aves. En los galpones avícolas, el nivel de CO2 aumenta notablemente.

El número de aves, su tamaño, las condiciones de manejo del estiércol y la tasa de ventilación juegan un papel importante en la determinación de las concentraciones de gas. 

Aplicaciones como el uso de calentadores de llama y prácticas de manejo (aireación baja) generalmente aumentan los niveles, especialmente durante la fase de crianza de la producción. 

Además de los factores antes mencionados, las tasas de consumo de alimento, la composición de la dieta, el nivel de actividad y la edad del ave afectan los niveles de concentración de CO2 dentro de las instalaciones avícolas.

METANO

El metano tiene la fórmula química CH4, lo que indica que es el elemento más simple de la serie de hidrocarburos de la parafina. El CH4 es un gas incoloro e inodoro que es uno de los GEI más potentes.

A nivel orgánico, la digestión anaeróbica es el proceso más importante mediante el cual una comunidad de especies microbianas descompone la materia orgánica simple y compleja, lo que finalmente da como resultado la producción de CH4 y CO2. El informe de la FAO demuestra los incidentes equivalentes al dióxido de carbono de los GEI causados por la fermentación entérica de las aves de corral criadas en todo el mundo. El informe muestra que las aves de corral aportan el 34% del CH4 almacenado en el estiércol. Hay muy pocos o ningún estudio sobre el efecto directo del metano en la salud de las aves.

SULFURO DE HIDRÓGENO

El sulfuro de hidrógeno (H2S) es un compuesto de azufre que pertenece a la familia de los GEI. La intensidad de esta emisión de gas está fuertemente correlacionada con los compuestos que contienen azufre (cisteína y metionina) en las mezclas de alimentación. La principal fuente de emisión de este gas en los galpones es la descomposición anaeróbica de los aminoácidos en el estiércol avícola acumulado

EL ROL FUNDAMENTAL DE LA VENTILACIÓN

En las referencias, la ventilación ocupó un lugar central como factor fundamental para eliminar las altas cantidades de gases nocivos. 

Por otro lado, la ventilación y tecnologías afines se distinguen por eliminar únicamente los gases nocivos de la atmósfera de los galpones y mantener un ambiente sano y propicio para la salud y el desempeño productivo.

gases granjas aves

El proceso de ventilación no es un proceso fácil en términos de avicultura. El tamaño y el método de ventilación están estrechamente relacionados con la economía en el consumo de energía, lo que afecta la eficiencia económica de las empresas. 

 De hecho, los avances en las tecnologías de ventilación han sido notables en los últimos años. Quizás el surgimiento de la ganadería de precisión o PLF (Precision Livestock Farming) ayudó en gran medida a controlar las condiciones ambientales dentro de los galpones avícolas

Al mismo tiempo, muchos estudios señalaron la dificultad de medir los gases emitidos en los galpones avícolas a través de sistemas inteligentes, citando un conjunto de variables y factores, siendo los más importantes los cambios en los patrones de ventilación y el uso de diferentes tasas en un mismo galpón. 

CONCLUSIÓN

A través de la revisión sobre la emisión de gases nocivos en los galpones avícolas, se observó que la emisión de gases es un daño real y puede conducir a grandes desastres para el sector avícola. Las tendencias científicas que se ocuparon de la emisión se caracterizaron por dos principios fundamentales:

Los avances en las tecnologías de ventilación han jugado un papel clave en la expulsión de todos los gases nocivos, especialmente aquellos que dependen de la presión negativa.

En relación con otras ramas científicas de la avicultura, la disciplina de los gases nocivos es un tema fundamental e interconectado con el resto de las disciplinas para alcanzar un ambiente óptimamente saludable compatible con mayores niveles de productividad.

gases granjas avícolas aves

 

Fuente; Extracto del artículo “Effects of Harmful Gases Emitted from Poultry Houses on Productive and Health Performance” publicado por Mahdi Saleh Mohammad Al-Kerwi et al 2022 IOP Conf. Ser.: Earth Environ. Sci. 1060 012082. DOI 10.1088/1755-1315/1060/1/012082

Relacionado con Manejo & Bienestar

Integridad Intestinal

Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.

TABLAS ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Integridad Intestinal

EBOOK

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Marzo 2023
“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental
Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

MVZ. Pablo I. Ochoa Technical Support Spec in México / LATAM
Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Equipo Técnico DSM
Alternativas para el control de la coccidiosis

Alternativas para el control de la coccidiosis

Edgar O. Oviedo-Rondón
Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Dr. Marta Jaramillo Médico Veterinario MSc - Doctor en Ciencias Agrícolas Micotoxicología – Nutrición – Investigación Asesor Internacional Independiente
Innovación en la avicultura de postura

Innovación en la avicultura de postura

Guilherme Moreira de Melo Silva Director de Operaciones Mantiqueira -Brasil
Anatomía del huevo:  Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Anatomía del huevo: Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI Alimentos
Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Leonardo Ortiz Escoto
Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

José Antonio Quintana López
Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Eduardo Cervantes López
La Influenza Aviar Altamente Patógena actual:  ¿Vacunar o no vacunar?

La Influenza Aviar Altamente Patógena actual: ¿Vacunar o no vacunar?

Magdalena Escorcia Martínez Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves FMVZ-UNAM
Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

MV Cecilia Rodríguez - División Avicultura Vetanco S.A.
Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Guilherme Seelent -Gerente Senior y especialista de incubación Cobb-Vantress Brasil
¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

Renos Xanthakis - Coordinador de proyectos de plantas de incubación de Petersime
Manejo de pollos de engorde en climas cálidos.  Parte II

Manejo de pollos de engorde en climas cálidos. Parte II

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería