22 Jul 2021

Gobierno argentino especifica cupo de financiamiento para el sector avícola

Gobierno argentino comunica el cupo específico del financiamiento para inversiones productivas en el sector avícola y la configuración de la […]

Gobierno argentino comunica el cupo específico del financiamiento para inversiones productivas en el sector avícola y la configuración de la Mesa de Trabajo que posibilite identificar las necesidades del rubro.

Concretamente, el cupo de financiamiento que será asignado es de $2.000 millones para la asistencia financiera dirigida a los diversos estratos de empresas del sector avícola y el fondeo de los diversos proyectos productivos de la cadena.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas comunicó que “Esperamos que esta nueva línea sea un aliciente para todo el sector, para que la cadena avícola continúe con su proceso de modernización y de crecimiento. Esto va a generar más producción nacional, con bienes de capital fabricados en el país, con trabajo argentino, para exportar más, y así generar más divisas. Es un círculo virtuoso que permite fortalecer la producción, la inversión, tanto en la etapa primaria e industrial de la cadena alimenticia, como en la producción de los bienes de capital”

Cabe recordar, que el lanzamiento de esta línea se había anticipado al sector avícola, cuando el Ministro de Desarrollo Productivo asistió al Día Nacional de la Avicultura. Además, agregó “Es un gusto acompañarlos en este proceso de inversión.

 

Los créditos se podrán solicitar a través de las líneas de Créditos Directos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo, FONDEP, destinados a Micro y Pequeñas Empresas, MiPyMEs, que tienen dificultades de acceso al sistema bancario; de la Línea de Inversión Productiva LIP PyMEs, disponible en 25 entidades bancarias públicas y privadas de todo el país; de la de Desarrollo Federal para Inversión Productiva con los bancos provinciales, o de la Línea de Proyectos Estratégicos con el Banco de la Nación Argentina para medianas y grandes empresas.

 

Continua después de la publicidad.

En esta oportunidad, Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, resaltó que “Para el sector avícola es un día especial, poner en funcionamiento esta línea de crédito es vital porque nos estamos quedando sin lugar para aumentar la producción, nos faltan galpones, y estos 2 mil millones de pesos con un plazo razonable y con una tasa promocional importante, nos incentiva poder tomarlos”.

 

También, especificó “estamos más que satisfechos porque encontramos receptividad sobre lo que necesitamos, fuimos encontrando el camino, las líneas, las posibilidades, segmentando para quienes irían los créditos, porque algunos solos necesitan ampliación, otros tecnificar y otros construir nuevos galpones. Hay espacio para todos y nuevas líneas”.

 

En tanto, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos, ADIMRA, Aldo Costa, destacó que este acuerdo es “sumamente valioso e importante porque va a traccionar a nuestras empresas asociadas proveedoras de máquinas para alimentos que justamente estamos trabajando con la SEPYME y con otras cámaras”.

 

Mientras, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, afirmó “Estamos acompañando a las inversiones del sector avícola. Sabemos que una PyME que accede a un crédito, es una PyME que amplía su producción, que genera más trabajo, y ese es el camino que tenemos que seguir transitando para impulsar la reactivación productiva”.

 

Por su parte, el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, indicó que “Se trata de un esquema de financiamiento fundamental para el sector avícola que va a permitir modernizar las granjas, aumentar la productividad de la cadena de valor, y mejorar la competitividad internacional”.

 

Conforme al comunicado oficial del gobierno argentino, este acuerdo alcanzado con el sector también prevé la conformación de la Mesa de Trabajo del sector avícola que estará integrada por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, y el Ministerio de Desarrollo Productivo, que trabajará en identificar las necesidades del sector productivo avícola, el análisis para la generación de las herramientas públicas que den respuesta a esas demandas, y el estudio de las potenciales alternativas en sustitución de importaciones de los insumos y bienes vinculados al desarrollo y puesta en marcha.

 

Argentina es el noveno país productor y la novena nación exportadora de carne de ave en el mundo. Además, es el quinto consumidor mundial de huevos, cuya producción se desarrolla en 18 de las 24 provincias argentinas, y que en 2020 totalizó 14.060 millones de huevos. La suma del consumo de carne de pollo y de huevos convirtió a la producción avícola en la proteína animal más consumida en este país con 68kg por habitante /año: compuesto por 48,5kg de pollo y 306 unidades de huevos (19,5kg).

 

En este anuncio gubernamental estuvieron presentes el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, Roberto Domenech; el gerente de CEPA, Carlos Sinesi; el vicepresidente de Granja Tres Arroyos, Marcelo De Grazia; el presidente del Frigorífico de Aves Soychú, Francisco Santangelo; los titulares de la empresa avícola Las Camelias Raúl Marso y Pablo Marso; y por Asociación de Industriales Metalúrgicos, ADIMRA, Aldo Costa. Por parte del gobierno, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, participaron el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz; y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.

 

Fuente: Con información del Ministerio de Desarrollo Productivo

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería