12 Feb 2018

Gobierno y avicultores bolivianos logran pacto en el precio del pollo

En el último tiempo, el precio del pollo ha provocado diferencias entre el gobierno y los actores productivos bolivianos. Estos últimos, solicitaban realizar ajustes en el precio del producto avícola.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Frente a las diferencias sostenidas por el gobierno, productores y comercializadores bolivianos sobre el precio del pollo, finalmente el ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, César Cocarico, informó que, el 9 de febrero de 2018, acordó con los avicultores del país la venta del kilo de carne de pollo a un precio máximo de 15 bolivianos (US$2,16) para el consumidor final, en los centros de abasto.

Esto se produjo, tras participar en una reunión con productores de la Asociación de Avicultores (ADA) de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. Donde, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras señaló “Estamos hablando de una provisión al mayor de 13 bolivianos a 13,5 bolivianos (US$1,87 a US$1,94). Eso significa que en el mercado el comercializador venderá a máximo 15 bolivianos (US$2,16) el kilo de pollo. Eso es el máximo que puede haber”.

Advirtió que el Gobierno nacional y las alcaldías del país fiscalizarán la aplicación del precio máximo fijado, para que no haya especulación en los centros de abasto.

Asimismo, anunció que se controlará el contrabando de pollos bebé, que suelen internarse a territorio nacional desde Argentina, por regiones como Bermejo, Yacuiba y Villazón, porque es un factor para una disminución del precio de ese producto. En tanto, agregó “Esto incrementa la oferta y como hay incremento de oferta también hay baja de precios”. – El País

El ministro César Cocarico explicó que el acuerdo con los avicultores se concretó para evitar que el costo del kilo de pollo, en el caso del consumidor final, sea elevado “de manera extralimitada”, como sucedió en los últimos días en algunas regiones del país.

Es más, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras detalló que el precio del kilo de carne de pollo será regulado en el futuro con medidas que permitirán mejorar la producción avícola nacional y el proceso de su distribución en los centros de abasto.

Continua después de la publicidad.

De esta forma, señaló “Estamos hablando de estandarizar la producción, de tal forma que toda la cadena tenga un comportamiento uniforme”.

El secretario de la cartera del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras reconoció que el sector avícola tuvo una disminución en su producción en el último año por la falta de incentivo al sector, no obstante, asevero que el precio final del kilo de pollo no debe exceder los 15 bolivianos (US$US$2,16) para el consumidor final.

Además, agregó “Hay que ser conscientes de que en el año 2017 se ha comercializado el pollo debajo de los costos de producción, no hubo utilidad e incluso hubo pérdidas para el productor. Por otra parte, expresó que “Los meses de diciembre y enero son los meses con mayor demanda (de pollo) en el mercado, estos factores han hecho que el precio del pollo se eleve”.

También, manifestó que la producción y el precio del producto se irán normalizando, explicando que el precio del pollo al consumidor final es fijado por el mercado y no por el Gobierno ni los productores.

El gerente general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, lamentó que no hayan sido convocados a la reunión, pero aseguró que el precio del pollo debe ser consensuado.

Torna al equilibrio el precio del pollo en Bolivia
Por su parte, el presidente de la Asociación de Avicultores (ADA) de Cochabamba, Willy Soria, afirmó que, durante el año 2017, el precio del kilo de la carne de pollo estuvo muy bajo, y debido a eso algunos productores dejaron el rubro.

Asimismo, comunicó que en 2015 y 2016 el precio del kilo de pollo estaba en 15 bolivianos (US$US$2,16), lo cual aseguraba los costos de producción. Actualmente el producto cuesta hasta 16 bolivianos (US$2,30) en los mercados de Cochabamba, según constató el medio – La Prensa.

El representante de ADA aseguró que en la reunión del viernes con el ministro César Cocarico no se fijaron precios del pollo, sino se establecieron mecanismos para llegar a un equilibrio y tener la posibilidad de garantizar la sostenibilidad de la actividad agrícola.


Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería