09 Feb 2023

Gobierno y avicultores hondureños acuerdan fijar el precio del huevo

El gobierno y la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras, ANAVIH, acordaron mantener el precio del cartón de huevo de 30 unidades a 130.00 Lempiras, a fin de contrarrestar especulaciones en la comercialización de este producto avícola.

El gobierno y la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras, ANAVIH, acordaron mantener el precio del cartón de huevo de 30 unidades a 130.00 Lempiras, a fin de contrarrestar especulaciones en la comercialización de este producto avícola.

  • Esta medida se tomó tras la reunión sostenida entre la viceministra de Comercio Interior, Cinthya Arteaga, el Director de Protección al Consumidor, Mario Castejón y los representantes del gremio avícola, donde se acordó “Mantener el Precio del Cartón de Huevo a L 130.00 al Consumidor Final”.

Para contrarrestar la especulación en la comercialización del huevo, autoridades de la Secretaría de la Secretaría de Desarrollo Económico y representantes del sector avícola hondureño coordinaron las siguientes acciones:

  •  Generar espacios para que este producto llegue desde la granja directamente al consumidor a través de puntos de ventas estratégicos a nivel nacional en donde la población podrá adquirir el cartón de huevo mediano a 130.00 Lempiras y la unidad a 4,33 Lempiras.
  •  El establecimiento de una mesa de diálogo permanente entre el gobierno y el sector productor para el análisis continuo de la problemática de la producción y comercialización del huevo.
  • Garantizar el abastecimiento de este producto durante todo el año.

TIEMPO DE VIGENCIA DE LA MEDIDA

Esta medida de corto plazo tendrá vigencia hasta el 31 de marzo, y se comenzará por centros de venta autorizados por el gobierno en las principales ciudades, entre ellas Tegucigalpa, San Pedro Sula, Siguatepeque y Comayagua, según informó la viceministra de Comercio Interior, de la Secretaría de Desarrollo Económico, Cinthya Arteaga.

Asimismo, la funcionaria expuso que “De aquí hasta el 31 de marzo (va) a tener esta dinámica para que la población tenga directamente del productor poder comprar el huevo limitando los efectos de la intermediación”.

En el canal de televisión pública de Honduras, la viceministra de Comercio Interior indicó que el ministerio entregará a los productores avícolas un listado de los puntos de distribución para que se hagan llegar los huevos que estarán a disposición de los consumidores.

SECTOR AVÍCOLA

Continua después de la publicidad.

El presidente de la ANAVIH, Norman Fasquelle, reveló que la crisis tiene su origen en la muerte de aproximadamente 58 millones de aves en Estados Unidos que fueron contagiadas con la Influenza Aviar.

En este contexto, Norman Fasquelle, explicó que la industria avícola hondureña importa un 90% de la materia prima para producir huevos, es decir, el maíz, la soja y la genética.

El presidente de la ANAVIH señaló que “La genética es el tema que nos ha golpeado y nos va a seguir golpeando el resto del año debido a una alta Influenza Aviar que hemos tenido en Estados Unidos”. Además, complemento que la genética en Honduras es necesaria para reemplazar las aves que ya han cumplido su edad.

Para concluir, el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras, ANAVIH, Norman Fasquelle, agregó “Nosotros “tenemos suficiente producto para abastecer el mercado nacional, lo podemos garantizar, tenemos suficiente producto para el resto del año”.

 

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico y Televisión Pública de Honduras.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería