07 Nov 2022

Guatemala en alerta por Influenza Aviar H5N1: Ante presencia en 2 países de la región

En Guatemala, el MAGA emitió una alerta epidemiológica para evitar el posible ingreso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1, dado que esta enfermedad se ha detectado en dos países de la región.

En Guatemala, el MAGA emitió una alerta epidemiológica para evitar el posible ingreso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1, dado que esta enfermedad se ha detectado en dos países de la región.

En Guatemala, a fin de salvaguardar el patrimonio avícola de este país, ante la amenaza de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 cuyos casos fueron detectados recientemente en México y Colombia, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, emitió una alerta epidemiológica, el viernes 5 de noviembre de 2022, que establece una serie de recomendaciones.

Los recientes casos en México afectan a las aves silvestres, mientras que, en Colombia, la afección es en aves silvestres y de corral, según reportó el Programa Nacional de Sanidad Avícola, PROSA, del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, VISAR.

REDOBLAR CONTROLES E INSPECCIONES

El director de PROSA, Julio Cordón, informó que esta alerta establece redoblar los controles e inspecciones de personas y transportes en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres a fin de evitar que ingresen aves y productos avícolas procedentes de los países con presencia de la enfermedad.

GUATEMALA EN ALERTA POR INFLUENZA AVIAR H5N1

Fuente: Imagen del MAGA, Guatemala.

Continua después de la publicidad.

Es más, Julio Cordón manifestó “Quiero enfatizar que Guatemala no tiene ningún caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 y por eso estamos enfocados en los controles y movilizaciones de aves. Si detectamos aves o productos avícolas sin los permisos correspondientes, estos serán decomisados e incinerados inmediatamente”.

FORTALECER MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Desde la entidad sanitaria se recomienda fortalecer las medidas de bioseguridad en las unidades de producción avícola, cumplir con las pruebas de laboratorio para Influenza Aviar, de acuerdo a la normativa vigente y evitar la caza de aves migratorias especialmente en el Océano Atlántico y Océano Pacifico.

NOTIFICACIÓN INMEDIATA

Además, El director de PROSA añadió que, si se detectara algún caso de mortalidad en aves, ya sea en avicultura tecnificada, de traspatio o aves silvestres, éste debe notificarse inmediatamente al Programa Nacional de Sanidad Avícola.

Cabe mencionar que el sector avícola de Guatemala tiene una población de 83,2 millones de aves. De esta 68% corresponde a la avicultura tecnificada y el 32% a la avicultura de traspatio.

Fuente: MAGA

 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería