14 Feb 2017

Guatemala solicita eliminar arancel de importación a carne de pollo de EE.UU.

La industria avícola guatemalteca está de acuerdo con el gobierno en acelerar el proceso de desgravación arancelaria de 12,5% al cuadril y pierna de pollo y dejar estos productos con arancel cero, aunque para acceder a esta condición faltan aún cinco años, según el Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y Centroamérica. La Asociación Nacional de Avicultores (ANAVI) manifiesta que está capacitada para competir con el producto estadounidense.

El Gobierno de Guatemala ha instado a EE.UU. y al Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), a apresurar el proceso de desgravación arancelaria de 12,5% al cuadril y pierna de pollo, y remitir de inmediato el arancel a cero. Por su parte, el sector avícola guatemalteco afirma que está capacitado para competir en igualdad de condiciones.

El ministro de Economía, Rubén Morales, indicó que el primer paso es presentar la propuesta a Estados Unidos y lograr un acuerdo bilateral, y luego lograr un consenso con los miembros del TLC que involucra a los ministros de Estado de los países miembros (COMIECO). Después se debe elaborar y suscribir la “decisión” por la Comisión de Libre Comercio según el Artículo 19.1 del acuerdo comercial, esto es muy importante porque es cuando se define la fecha de vigencia de la eliminación del arancel. Una vez realizado todos estos pasos, el ministro dijo que surge el documento legal que da vida al Acuerdo Bilateral, para después depositar la decisión en la Organización de Estados Americanos.

Con esta “decisión” se desea concluir el conflicto derivado de la determinación del Ministerio de Economía de corregir un error en cuatro partidas arancelarias. Este error permitió usarlas para importar sin aranceles, sin que las partidas arancelarias tuvieran esta condición en el marco del Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y Centroamérica.

La presidenta de la Asociación Nacional de Avicultores (ANAVI), Rosario de Falla explica que la colectividad propuso acelerar la desgravación arancelaria, aunque todavía faltan cinco años para llevar el arancel a cero, según el acuerdo comercial con la Unión Americana.

Adicionalmente, la presidenta de ANAVI complementa:

La industria avícola de Guatemala se ha preparado con tiempo y hoy en día está capacitada para competir con el producto estadounidense. Es más, ANAVI manifiesta que si se deja el arancel a cero, ya no se utilizará este argumento como justificación para un incremento del precio, se enfrentará el contrabando y la subfacturación, así como otras ilegalidades.

Actualmente, existe una cuota de 8.600 toneladas métricas al cuadril y pierna de pollo que pueden ser importadas con arancel cero, fuera de esta cuota se debe pagar un impuesto de importación de 12,5%.

Continua después de la publicidad.

De acuerdo a las estadísticas, se estima que en Guatemala el consumo anual de pollo es de 52 libras per cápita, la avicultura nacional cubre el 75% y la participación restante corresponde a producto importado.

De acuerdo a Rosario de Falla estima que a pesar del alto porcentaje proveniente desde EE.UU., la producción de Guatemala posee la capacidad suficiente para competir y crecer. Además, ella subraya que la industria avícola guatemalteca es la más eficiente de la región y de otros países latinoamericanos, inclusive está más desarrollada que algunas industrias situadas en EE.UU. Finalmente, ella acentúa “Solo buscamos reglas claras y justas que nos permitan competir”.

El 7 de febrero de este año, ANAVI envió una carta al presidente de Guatemala, Jimmy Morales, en que la asociación manifiesta al mandatario que esta determinación de acelerar la desgravación arancelaria será favorable para los consumidores guatemaltecos, y también pone de manifiesto que con esta competencia existente se arriesga el empleo de aproximadamente 30.000 personas que trabajan en el sector avícola.

Al respecto, el Ministerio de Economía no se ha referido en cuanto al tiempo que se podría tomar este proceso, ya que se deben respetar las cláusulas establecidas en el acuerdo comercial con EE.UU. Sin embargo, ANAVI confía en que esto se lleve a cabo prontamente y que exista acuerdo entre las naciones para acelerar la desgravación arancelaria de estos productos avícolas.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería