La producción de huevos se mueve cada vez más rápido hacia una creciente preocupación por el bienestar animal.
La producción de huevos se mueve cada vez más rápido hacia una creciente preocupación por el bienestar animal.
En los últimos 10 años, los productores de huevo han experimentado grandes cambios en la forma de alojar y manejar a las gallinas ponedoras en sus granjas.
El manejo de las gallinas ponedoras en tales circunstancias futuras requerirá un enfoque holístico para optimizar la cría sin despicar para evitar el picaje de plumas, el picaje de la cloaca y el canibalismo.
La selección de estirpes de gallina (morenas versus blancas), dispositivos de enriquecimiento, sustratos de la cama, control ambiental, intensidad de la luz, homogeneidad de los lotes y nutrición son algunos de los muchos factores a tratar.
Es de sobra conocido que las deficiencias dietéticas causadas por un suministro inadecuado o insuficiente de nutrientes aumentan el picaje de plumas y el canibalismo (aves alimentadas con niveles insuficientes de minerales, proteínas o aminoácidos).
Los factores nutricionales parecen poder reducir el picaje de las plumas si son capaces de aumentar el comportamiento natural de alimentación (forrajeo), el tiempo de ingesta de alimentos y la saciedad.
La premisa es que las gallinas ponedoras aumentan el tiempo dedicado al comportamiento de alimentación y, por lo tanto, muestran menos comportamiento de picaje de plumas.
Sin embargo, esta dilución de la dieta y aumento de los niveles de PNAs insolubles, con el objetivo de mejorar el bienestar, pueden conducir a un mayor costo de alimentación por kg de huevo producido, por un empeoramiento de los parámetros de puesta.
Está muy claro que estamos avanzando hacia dietas más complejas con una composición en PNAs mayor y más diversa, donde el uso de materias primas alternativas con alto contenido de fibra y menor valor nutricional (harina de girasol, salvado de trigo, harina de colza, DDGS, triticale o cebada) desempeñará un papel cada vez más relevante.
Además, los niveles máximos de inclusión comúnmente aceptados para estas materias primas alternativas, así como los niveles máximos de fibra bruta de las dietas, se deben cuestionar.
Por lo tanto, es más que nunca crucial optimizar al máximo la retención de nutrientes y el rendimiento de estas dietas complejas.
Existen múltiples herramientas para optimizar la retención de nutrientes y el rendimiento de la puesta, siendo las enzimas una de las más rentables y ampliamente aceptadas por los nutricionistas.
La disponibilidad y oferta de enzimas es variada y muy diversa, por lo que es crucial evaluar a fondo el producto o productos que podrían ajustarse mejor a los objetivos específicos de cada nutricionista.
El producto de elección debería ser de alta complejidad ya que se dirige a un sustrato cada vez más complejo.
KEMZYME® Plus Dry (número de registro UE: 4a1620i) está diseñado para tener una máxima funcionalidad en dietas complejas de gallinas ponedoras.
Permite una formulación del pienso más flexible, con mayores niveles de fibra bruta y mayores tasas de inclusión de subproductos, manteniendo la eficacia del pienso y aumentando el bienestar de las gallinas ponedoras.
Es el único sistema multienzimático no OGM derivado de múltiples fermentaciones microbianas con 3 actividades enzimáticas declaradas para la degradación de PNAs estructurales (xilanasa, celulasa y beta-glucanasa) y 2 actividades enzimáticas declaradas para mejorar la acción de las enzimas endógenas (alfa- amilasa y proteasa).
Debido a su origen no transgénico, puede usarse en la avicultura ecológica, que es una tendencia creciente en la producción de huevos; y cada uno de los 5 componentes enzimáticos contiene su propio rango de actividades complementarias, pudiendo identificarse hasta 42 actividades enzimáticas.
Los resultados de ensayos en gallinas ponedoras a diferentes dosis de aplicación y en diferentes condiciones – diferentes paises, en condiciones experimentales o de campo – con dietas más o menos complejas han demostrado mejoras:
Figura 1: Mejora relativa en % (sobre el tratamiento Control = 100%) de la retención nitrogenada en piensos suplementados con KEMZYME® Plus dry
Figura 2: Mejora relativa en % (sobre el tratamiento Control = 100%) de la energía metabolizable aparente (EMA) en piensos suplementados con KEMZYME® Plus dry
Figura 3: Efecto de KEMZYME® Plus dry dosificado a 250 y 500 g/ton en el pienso de gallinas ponedoras sobre el índice de conversión
Figura 4: Efecto de KEMZYME® Plus dry dosificado a 250 y 500 g/ton en el pienso de gallinas ponedoras sobre el retorno de la inversión.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru