19 Feb 2018

Haití busca la autosuficiencia en huevos y pollos

Para esto, en el sur de Haití se implementa un ambicioso proyecto avícola, cuyo objetivo es ser autosuficiente en el consumo de huevos y pollos de engorde a futuro.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La alcaldía de Cavaillon, ubicada en el departamento Sur de Haití, con el apoyo de sus asesores se ha comprometido en conjunto con el Instituto de Tecnología y Animación (ITECA) a un ambicioso proyecto avícola. Este consiste en la instalación de granjas de ponedoras en varias localidades de las secciones comunales de Cavaillon, siendo el objetivo principal que el municipio de Cavaillon sea autosuficiente en el consumo de huevos y pollos de engorde.

Conforme con el alcalde de Cavaillon, Ernst Ais, gracias a este proyecto avícola que comenzó en 2017, nueve de las catorce granjas de ponedoras ya comienzan a producir y comercializar huevos en el mercado local, que se han establecido en el municipio de Cavaillon. Además, informó que cada una de éstas fue aprovisionada por ITECA como parte de una asociación con el municipio, tiene 300 gallinas.

“Estamos trabajando para aumentar el número a 50 granjas de ponedoras comunitarios y más. Cincuenta granjas de ponedoras producirán un promedio de 15.000 huevos por día. Será un gran paso”, proclama con orgullo el alcalde de Cavaillon, ya que ésta es una de las actividades económicas moribundas y precarias desde el incendio que destruyó la FACOLEF hace más de 25 años.

Para Ernst Ais, estas 14 granjas de ponedoras se agregan a la gran granja moderna “Poulailler des Antilles” establecida en la ciudad por el ingeniero Jean Claude Verdier y su hermana Myrna Verdier. También, manifestó que este crecimiento de la avicultura no es sólo un factor económico, sino también un generador trabajos.

Según precisó Ernst Ais, a través de ITECA, los beneficiarios ya recibieron capacitación en el manejo. Es así, como el manejo de cada granja de ponedoras fue proporcionado a un comité de mujeres que reciben una cantidad de diversos suministros y alimentos por ponedoras. Luego, afirma que el comité podrá comprar directamente.

“Las familias de Cavaillon encontrarán suficientes huevos producidos en la ciudad para consumirlos. Asimismo, es un enfoque para hacer frente a la invasión de huevos que llena la brecha de producción de este alimento que se consume en Haití “, señaló Ais, quien agregó que quiere trabajar gradualmente por la autosuficiencia alimentaria en Cavaillon.

Continua después de la publicidad.

Sin embargo, la ambición del alcalde y el empresario va más allá del establecimiento de la avicultura. Incluso planea etiquetar los huevos producidos allí “hechos en Cavaillon”. Una forma, explica, para que los consumidores distingan mejor entre los huevos de fuera y los de la comuna.

El alcalde también establece contactos con los supermercados en Puerto Príncipe, permitiéndoles a las mujeres vender regularmente huevos frescos de las 14 granjas de ponedoras de su comuna. – Medio -HPN Haití.

El empresario cree que entre las instituciones que han llevado una respuesta posterior al ciclón en el sur a las víctimas de Matthew, ITECA y Fokal se han distinguido por acciones que apuntan a recapitalizar familias campesinas, particularmente mujeres rurales, que a menudo son el motor de sus familias.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería