23 Ene 2025

Hito en Argentina: ¡Consumo de carne de ave sobrepaso a la vacuna en 2024!

En Argentina, en 2024, por primera vez en la historia de este país se habría consumido más carne de pollo que de vaca, alcanzando 49,3 kg y 48,5 kg por habitante (promedio), respectivamente, según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En Argentina, en 2024, por primera vez en la historia de este país se habría consumido más carne de pollo que de vaca, alcanzando 49,3 kg y 48,5 kg por habitante (promedio), respectivamente, según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Conforme a las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario de Argentina, basándose en datos entregados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, y de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en 2024 Argentina se habría consolidado como el segundo país con mayor consumo promedio de carne per cápita a nivel mundial, considerando las tres principales categorías: bovina, aves y porcina. Este dato resalta la capacidad productiva y competitiva del sector pecuario argentino.

CONSUMO TOTAL DE CARNES

En términos de consumo total de carnes, que incluye carne vacuna, ave y porcina, China lidera el ranking mundial en 2024 con un consumo de 84,34 Mt, seguido por Estados Unidos con 41,36 Mt y la Unión Europea en tercer lugar con 34, 95 Mt. Argentina ocupa el noveno lugar con un consumo total de 5,41 Mt.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina.

 

Continua después de la publicidad.

Los análisis posteriores se centrarán en el consumo per cápita, es decir, el promedio de consumo de carne por habitante.

En 2024, Argentina se habría posicionado como el segundo país con mayor consumo promedio de carne per cápita a nivel mundial, alcanzando los 115 kilogramos por persona al año, superado únicamente por Estados Unidos con 120 kg por persona. En el tercer lugar del podio internacional se encuentra Australia, en donde se habrían consumido –en promedio- 105 kg. de las principales carnes por habitante en el año 2024.

consumo de carne

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina.

 

A nivel mundial, el promedio de consumo per cápita en todos los países que cuentan con datos es de 48 kilogramos por habitante en el año 2024. En otras palabras, un argentino promedio consumiría más del doble de carne al año que el promedio mundial.

 

CARNE BOVINA

En el año 2024, Argentina habría vuelto a ocupar el primer lugar en el ranking internacional de consumo promedio per cápita de carne vacuna, lugar que tradicionalmente sostiene. En dicho año, el consumo promedio por habitante habría sido de 48,5 kg en este país. En segundo lugar, se habría encontrado Uruguay, con 42,2 kg por habitante, seguido por Brasil, en donde se habrían consumido promedio 39,5 kg. por persona.

 

 

CARNE DE AVE

De acuerdo con las estimaciones del USDA, en 2024 se habría consumido más carne de pollo que de vaca en Argentina por primera vez en la historia, alcanzando los 49,3 kilogramos por habitante (promedio).

 

A nivel mundial, Argentina se encuentra en sexto lugar en el ranking de consumo promedio per cápita de carne de ave. El primer puesto lo ocupa Perú, con un consumo de 56,4 kg por habitante; en segundo lugar, Estados Unidos con 53,6 kg por habitante; y en tercer lugar Australia, con 53,4 kg por habitante en el año 2024.

consumo carne de ave

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina.

 

Argentina se encuentra en el sexto puesto con consumo de carne de ave, con 49 Kg. por habitante, promedio.

 

CARNE PORCINA

La carne porcina es la más consumida a nivel mundial, con un consumo total que habría alcanzado los 114,6 millones de toneladas en el año 2024, según los datos del USDA. Si bien Argentina ha logrado duplicar su consumo promedio per cápita de carne de cerdo en los últimos doce años, no llega a acercarse a las primeras posiciones en el ranking mundial, como sí ocurre en el caso de la carne bovina y ave.

 

 

Los tres territorios de mayor consumo promedio per cápita habrían sido, en primer lugar, Corea del Sur, con 42,7 kg. por habitante; en segundo lugar, China, con un promedio general de 42 kg. por persona; y, en tercer lugar, la Unión Europea con un promedio de 40,89 kg. por habitante consumidos en el año 2024.

 

Autores: Franco Ramseyer – Natalia Marín – Emilce Terré – Julio Calzada


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería