18 Sep 2025

Hubbard se conecta con el sector avícola Centroamericano en el XXVII Congreso Avícola

El equipo Hubbard® en América Latina tuvo el agrado de interactuar con profesionales avícolas de todo Panamá y América Central en el XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura.

Hubbard

-El congreso se realizó del 10 al 12 de septiembre en el Centro de Convenciones de Panamá

Campinas, Brasil – Sept. 18, 2025 – El equipo Hubbard® en América Latina tuvo el agrado de interactuar con profesionales avícolas de todo Panamá y América Central en el XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura, realizado desde el 10 al 12 de Septiembre en el Centro de Convenciones de Panamá.

Organizado por la Federación de Avicultores de Centroamérica y el Caribe (FEDAVICAC) y la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP), el evento es un punto de encuentro clave para productores, proveedores y expertos del sector para intercambiar ideas y profundizar acerca de las innovaciones que configuran el sector avícola de la región.

Como orgulloso patrocinador del congreso, Hubbard dio la bienvenida a clientes y colegas que visitaron su stand, quienes disfrutaron de la oportunidad de reconectarse, intercambiar  experiencias y conversar con respecto a lo que es más importante para los productores de la región. Juntos, exploraron formas probadas para mejorar la salud de la parvada, fomentar la sostenibilidad, y lograr fuerte rendimiento en los climas y sistemas de producción únicos de América Central y el Caribe.

Ideas prácticas para climas tropicales

Como parte del programa científico, José Castilletti, gerente de Ventas y Servicios Técnicos del Pacto Andino, América Central y el Caribe, presentó el tema “Manejo de aves de color en climas tropicales”. Él entregó orientación para ayudar a los productores a obtener lo mejor de sus aves, en cuanto a bienestar y productividad, incluso en condiciones de calor y humedad comunes en América Central.

“Realmente valoramos estas oportunidades para encontrarnos con clientes y colegas en una región tan importante y de rápido crecimiento”, manifestó Castilletti. “Escuchando sus desafíos y compartiendo cómo la gama de robustos reproductores de pollo de engorde Hubbard puede prosperar en los climas locales, podemos trabajar codo a codo para ayudarlos a abastecer a sus comunidades con aves asequibles, nutritivas y sostenibles.

Continua después de la publicidad.

Para más información, contacte a su representante de ventas regional o: communication@hubbardbreeders.com

Acerca de Hubbard

Desde el pequeño lote de gallinas con el cual Ira y Oliver Hubbard empezaron el negocio en 1921, Hubbard ha crecido hasta ser una de las principales empresas internacionales de genética aviar en el mundo. La industria avícola ha sufrido cambios notables durante los pasados 90 años, con resultados excepcionales para el beneficio de la humanidad. Hubbard ha jugado, y continuará jugando, un importante y vital rol en esta gran industria.

La graduación de Oliver Hubbard en el New Hampshire Agriculture College en 1921 puede ser vista como el inicio de Hubbard en el mercado comercial avícola. Desde 1921 hasta la adquisición por Merck en 1974, Hubbard siempre ha sido una empresa familiar. En 1997 Hubbard se fusionó con el grupo ISA de Francia, enfocándose puramente en selección genética de broilers desde 2003. En 2005 Hubbard fue adquirida por el grupo Grimaud (un grupo familiar Frances). Desde Febrero de 2018, Hubbard se ha convertido en un miembro del Grupo Aviagen®, del grupo familiar Alemán Erich Wesjohann (EWG), y continúa operando como una compañía de selección genética independiente dentro del Grupo Aviagen®.

El compromiso de Hubbard es ofrecer un amplio rango de productos, desde broilers convencionales coste-eficientes hasta pollos de crecimiento más lento. Los programas de selección genética de Hubbard están diseñados y dedicados a satisfacer los crecientes desafíos de nuestra civilización proveyendo aves eficientes, sanas, sabrosas y de alta calidad de carne para la creciente población mundial.

Hubbard opera sus programas de selección en diferentes centros de I&D en Norteamérica y Europa. Hubbard tiene una prolongada experiencia en selección, desarrollando y comercializando aves reproductoras para ambos mercados convencionales y premium.

La presencia en casi 100 países alrededor del mundo y el soporte de equipos dedicados en I&D, Producción, Atención al Cliente, Ventas y Mercadeo, asegura la continuidad en suministrar productos de calidad que se adapten mejor a los distintos mercados de pollo a través del mundo.

Hubbard, seleccionando para usted desde 1921.

 


Relacionado con Reproducción y genética

MÁS CONTENIDOS DE

Hubbard se conecta con el sector avícola Centroamericano en el XXVII Congreso Avícola Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
agriNews Play - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería