10 Jul 2017

El huevo no aumenta niveles de colesterol

“Está comprobado que el huevo no afecta los niveles de colesterol”

La investigadora María Luz Fernández, quien es miembro del Instituto Americano de Nutrición, señala que no hay ninguna relación entre el consumo de huevo y las enfermedades cardiovasculares.

La escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, una de las más prestigiosas a nivel mundial, determinó en un estudio de monitoreo que se realizó a 80.000 mujeres y 3.851 hombres, durante un periodo de siete años, que no hay ninguna relación entre el consumo de huevo y las enfermedades cardiovasculares.

Asimismo lo señala María Luz Fernández, profesora del departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Connecticut, miembro del Instituto Americano de Nutrición del Instituto Americano de Nutrición y autora de varias investigaciones científicas sobre el consumo de huevo. Agrega que los investigadores de Harvard concluyeron que “el consumo de un huevo por día no tienen ningún impacto en el riesgo de enfermedades cardiovasculares o en embolia entre hombres y mujeres saludables”.

La doctora Fernández ha realizado múltiples estudios sobre el consumo del huevo y el impacto en la salud de las personas, señala que durante los últimos cinco años ha realizado una serie de investigaciones en su laboratorio para determinar la incidencia del huevo en el colesterol tanto en niños, adultos y personas de la tercera edad, los estudios han llegado a la misma conclusión: “el 70% de la población analizada tienen una respuesta menor o no alteran el colesterol en la sangre después de consumir tres huevos diarios por un mes en el caso de los adultos; o dos huevos en el caso de los niños”.

 

Fernández, quien estuvo recientemente en Colombia, en el más reciente Congreso Nacional de Pediatría realizado en Cartagena, enfatiza como conclusión de sus amplios estudios sobre el consumo de huevo que “es un alimento portador de nutrientes, de compuestos que van más allá de la nutrición como los carotenoides”.

 

Continua después de la publicidad.

En otras palabras, señala la doctora Fernández, el consumir huevo no aumenta de ninguna manera el riesgo de enfermedades cardiovasculares, por el contrario, contiene los nutrientes que protegen contra el riesgo cardiovascular, y aportan grandes beneficios a quienes lo consumen. Aporta alto nivel de proteína de calidad, causa saciedad, contiene dos carotenoides que son antioxidantes naturales muy poderosos los cuales protegen contra la oxidación en el organismo. Asimismo protege contra la oxidación en el ojo y la degeneración macular. “El huevo es un paquete completo que tiene muchos nutrientes y se aconseja consumir diariramente”, agrega la experta.

En cuanto a su preparación, la doctora señala que se debe acompañar con vegetales frescos, quesos maduros y evitar al máximo los embutidos como salchichas, chorizo o tocineta. “Hay personas que han creído que el huevo aumenta el colesterol, eso es un mito, muchas veces se debe fijar en lo que lo acompaña, y no en el huevo como tal, pues este es un alimento muy completo y así lo demuestran evidencias científicas, las nuevas guías dietéticas del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), comunicadas en el 2016, claramente dicen que no hay restricciones para colesterol dietético basado en la evidencia de múltiples estudios realizados en los últimos 15 años, incluidos los que yo he hecho en mi laboratorio”

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería