AUMENTO NÚMERO DE GALLINAS EN PRODUCCIÓN
09 Jul 2025
Huevos en Chile: Mayor oferta, demanda constante y precios al alza
Pese al aumento en la producción nacional de huevos, los precios al consumidor siguen al alza debido a una demanda estable y factores estacionales que afectan la postura de las gallinas, según datos del INE, Odepa y ChileHuevos.
La producción de huevos en Chile muestra signos de recuperación y crecimiento. Sin embargo, los precios siguen en ascenso debido a factores estacionales. Este informe entrega un análisis detallado de la evolución productiva, distribución regional, precios al consumidor y perspectivas del sector avícola nacional.
- La industria avícola chilena continúa mostrando signos de expansión. En mayo de 2025, la producción de huevos para consumo humano en el país experimentó un crecimiento interanual del 3,2%, pasando de 351.742.724 a 362.971.154 unidades, según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Este incremento refleja un buen desempeño del sector, impulsado tanto por un mayor número de gallinas en postura como por una demanda constante por parte de los consumidores.
El número de gallinas en postura también registró un aumento. En comparación con mayo de 2024, se observó un alza del 1,9%, totalizando 14.974.659 aves en actividad.
- Esta cifra representa un respaldo estructural para la expansión de la producción, mostrando que el crecimiento responde a una capacidad productiva efectiva, y no solamente a condiciones coyunturales.
DESEMPEÑO POR TIPO DE HUEVO
Analizando los datos por color, se evidencian diferencias marcadas entre los dos principales tipos de huevos comercializados en Chile:
- Huevos blancos: La producción alcanzó un crecimiento del 6,0%, lo que se traduce en 14.873.014 unidades adicionales respecto al año anterior.
- Huevos de color: En contraste, sufrieron una caída del 3,5%, equivalente a 3.644.584 unidades menos.
Estos resultados podrían estar vinculados a una preferencia creciente del mercado por los huevos blancos o a una estrategia de producción enfocada en optimizar costos.
CLASIFICACIÓN POR PESO
Dentro de la clasificación por peso, las categorías extra grandes (61 a 68 gramos) y grandes (54 a 61 gramos) fueron las más relevantes.
Huevos Blancos
- Extra grandes: Retrocedieron levemente en producción, con una caída del 1,1% (total: 80.085.570 unidades).
- Grandes: Por el contrario, crecieron un 10,7%, alcanzando 77.181.758 unidades.
Huevos de Color
- Extra grandes: Disminuyeron un 6,5%, con 31.389.761 unidades.
- Grandes: Se redujeron un 2,3%, totalizando 36.042.608 unidades.
La tendencia general sugiere una mayor demanda por huevos de tamaño grande, posiblemente asociados a una mejor relación entre volumen y precio en el mercado minorista.
PANORAMA REGIONAL
En cuanto a la distribución territorial de la producción, la Región Metropolitana concentró el 41,5% del total nacional, con un crecimiento del 1,0% respecto a mayo del año pasado.
Le siguieron:
- Región de Valparaíso, con el 15,7% del total nacional y un alza del 5,3%.
- Agrupación Biobío y La Araucanía, con un 9,8% de participación y un incremento significativo del 21,7%.
También en cuanto a existencias de gallinas en postura, la Región Metropolitana lideró con un 40,9% del total nacional, seguida por Valparaíso (16,1%) y Biobío–La Araucanía (9,9%).
PRECIOS AL CONSUMIDOR
Pese al crecimiento en la producción, los precios de los huevos continúan en ascenso, tanto a nivel mensual como interanual. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, en mayo de 2025 los huevos registraron un incremento mensual del 5,1%, con una incidencia de 0,025 puntos porcentuales en la variación del IPC general. En lo que va del año, acumulan una variación de 8,3%, reflejando presiones persistentes en el mercado.
Complementando esta información, datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, indican que en supermercados los precios al consumidor fueron los siguientes:
- Huevo blanco grande (primera categoría): $3.812,99 por bandeja de 12 unidades (US$ 4,03).
- Huevo de color grande (primera categoría): $3.925,44 por bandeja de 12 unidades (US$ 4,15).
FACTORES QUE EXPLICAN LA SUBIDA DE PRECIOS
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó que el alza de precios responde a factores estacionales, principalmente la reducción de horas de luz solar durante los meses fríos, lo que afecta la postura de las gallinas. Como la demanda se mantiene constante, los precios tienden a subir.
- Además, reafirmó que la producción está asegurada, con un consumo estimado de 250 huevos per cápita al año en Chile, gracias a una coordinación público-privada junto al gremio CHILEHUEVOS.
PERSPECTIVA DEL GREMIO: RECUPERACIÓN PRODUCTIVA Y BAJA DEPENDENCIA EXTERNA
Desde CHILEHUEVOS, su presidente, Ignacio Correa, destacó que el mercado nacional se encuentra en proceso de recuperación:
“Chile está subiendo su producción; ya estamos recuperados del tema de la influenza aviar del año 2023. Y puedo anticiparle al señor ministro que este año vamos a terminar con más de 250 huevos per cápita. Las cifras más altas que tuvimos fueron 243. Creo que eso da tranquilidad para el consumo nacional, para toda la población”.
También se refirió a la situación internacional, particularmente a la suspensión de importaciones de huevos desde Brasil por brote de Influenza Aviar , aclarando que su influencia sobre el mercado chileno es mínima:
“En la producción de huevo nos afecta muy poco. Brasil aporta más o menos entre el 2% al 3% de la producción de huevo que se vende acá en Chile”.
CONCLUSIÓN
El mercado del huevo en Chile vive un escenario de expansión productiva y recuperación sanitaria, con cifras alentadoras en disponibilidad y consumo per cápita. Sin embargo, la demanda estable y los efectos estacionales siguen generando presión sobre los precios.
- Las autoridades y el sector privado coinciden en que la oferta está asegurada, reforzando la confianza en la disponibilidad del producto para el consumidor chileno.
Fuente: Con información del INE, Odepa y CHILEHUEVOS.