26 Sep 2018

Importancia de la alimentación: Durante la etapa perinatal del pollito

Actualmente, los pollos de engorde alcanzan antes el peso de sacrificio que hasta hace algunos años atrás, representando el período de incubación más la primera semana de vida una gran parte de toda su vida. De ahí la importancia de la alimentación durante la etapa perinatal.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil) English (Inglés) العربية (Árabe)

Actualmente, los pollos de engorde alcanzan antes el peso de sacrificio que hasta hace algunos años atrás, representando el período de incubación más la primera semana de vida una gran parte de toda su vida. De ahí la importancia de la alimentación durante el período perinatal.

Los procesos que ocurran durante el período perinatal, justo antes de la eclosión y durante los primeros días de vida, tendrán un gran impacto sobre el crecimiento del pollo a lo largo de toda su vida.

Altas tasas de crecimiento

Las altas tasas de crecimiento (>70 g/día de media) de hoy en día necesitan de una reevaluación de los aportes de nutrientes durante el período perinatal.
Cada gramo de peso adicional a los 7 días de edad se traduce en 5 g de peso corporal extra en el día 49 —Leeson y Summers, 2001. Por lo tanto, un retraso en la alimentación en los primeros días de vida reducirá el peso corporal final.

El período perinatal es crítico para el desarrollo intestinal. Cuanto antes se complete dicho desarrollo, más rápidamente podrá el pollito utilizar los nutrientes de la dieta, alcanzando así su potencial de crecimiento genético, a la vez estableciéndose un sólido sistema inmune.

Estrategias de alimentación durante el período perinatal

Continua después de la publicidad.

 

Alimentación del embrión in ovo

Hoy en día, existe un método para la alimentación del embrión mediante la inoculación de nutrientes en el líquido amniótico del huevo en la última fase del desarrollo embrionario. En países como Estados Unidos o Brasil, grandes productores de carne de pollo, se trata de una práctica en aumento.

En este interesante artículo, se podrá actualizar sobre los diversos métodos de la alimentación in ovo y la implicancia que tiene en el desarrollo del embrión. Es así como, se aborda: Alimentación in ovo con aminoácidos; Alimentación in ovo con azúcares; Alimentación in ovo con vitaminas. Asimismo, se profundiza sobre la inoculación de probióticos en huevos fértiles que se ha convertido en una práctica muy extendida en los países donde la alimentación in ovo está implementada.

Para leer el artículo original y completo en español se puede dirigir aquí

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería