Conny Maatjens, Responsible for safeguarding and improving chick quality of WIMEX and Cobb Germany hatcheries in Germany and the Netherlands, participó en el incubaFORUM-2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de Madrid, con la ponencia titulada «Alimentación temprana para satisfacer los requerimientos fisiológicos del embrión y del pollito»
Durante la incubación, la temperatura determina el metabolismo, desarrollo y crecimiento embrionario. Para optimizar el desarrollo embrionario, la temperatura de incubación debería ajustarse para controlar y mantener una temperatura embrionaria adecuada. La medición de la temperatura de la cáscara (EST, eggshell temperature), pueden ser una herramienta útil para determinar la temperatura del embrión. Los embriones de pollo son poiquilotermos y tienen una capacidad limitada para regular su propia temperatura corporal.
Una EST por debajo de 37.8°C contribuye a mejorar el desarrollo corporal. Sin embargo, el peso corporal es la combinación del peso de la yema residual y la masa corporal libre de yema (YFBM, yolk free body mass) que podría ser mejor indicador de la calidad del pollito.
A una EST más baja, la tasa metabólica se reduce, reduciendo la limitación del O2 y, en consecuencia, garantizando que la grasa presente en la yema pueda ser usada de forma eficiente durante un largo periodo de tiempo, contribuyendo así a una mayor YFBM. Además del YFBM, el peso de los órganos….
Para seguir leyendo, haga click en el siguiente contenido
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen